• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Remarcan importancia del trabajo del biólogo a favor de la sociedad peruana

Editor Por Editor
27 noviembre 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Remarcan importancia del trabajo del biólogo a favor de la sociedad peruana
0
Compartidos
30
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En esta primera entrevista para el espacio “Biólogando” se tuvo como invitada a la bióloga Soledad Osorio, quien es decana nacional del Colegio de Biólogos del Perú (CBP), quien detalló la importancia del trabajo del biólogo en la sociedad y cómo es que se originó el Día del Biólogo, que hoy cumple 72 años de haber sido instaurado.

Sobre el programa “Biólogando”

Se trata de un nuevo programa semanal que promueve y conduce el Blgo. Sandro Chávez, past Decano Nacional del Colegio de Biólogos del Perú, quien nos invita a compartir un diálogo con profesionales que estudian y defienden la biodiversidad del país, hoy amenazada por el cambio climático, la deforestación y la contaminación de ecosistemas.

Este programa cuenta con el auspicio del Colegio de biólogos del Perú (CBP)  y de la agencia de noticias ambiental INFOREGION.

Dando un vistazo al origen del Día del Biólogo

Osorio afirmó que el Día del Biólogo fue establecido gracias a la iniciativa del doctor Pedro Aguilar, quien fuera alumno del  biólogo y botánico alemán, Augusto Weberbauer, considerado como el padre de la fitogeografía peruana. Que la fecha sea establecida para el 27 de noviembre fue un homenaje para el estudioso alemán, pues este cumplía años el día anterior, el 26 de noviembre.

La decana resaltó que desde el domingo pasado, a nivel nacional, los biólogos se encuentran desarrollando actividades en el marco de una fecha tan importante como esta. Se trata además de una gran ocasión para recordar la obra de Augusto Weberbauer, de quien uno de sus más importantes aportes fuera el estudio de la flor de Amancaes (Paramongaia Weberbaueri), oriunda de la costa peruana.

Osorio informó que en el marco del Día del Biólogo, hoy se realizará un homenaje a colegas dedicados a la docencia y la investigación.  La cita es desde las 6 pm. en las instalaciones del Centro Cultural de Ciencia y Cultura Rusa, frente al Ministerio de Salud.

El campo de acción de los biólogos y algunas tareas por realizar

Sobre los campos de acción para los biólogos, la decana nacional del CBP refirió que “estamos en diferentes sectores, no solo en Educación o investigando en Salud, sino también tenemos biólogos trabajando en temas ambientales, en la industria alimentaria”, así como forenses, en la criminalística, en la industria. Ante ello Chávez añadió que hay biólogos empresarios, con negocios como la producción de medicinas naturales, en el ecoturismo, etc.

De otro lado, Chávez llamó la atención en que aún no se ha podido centralizar gran parte de la información concerniente a la riqueza de la biodiversidad natural peruana. A lo que Osorio respondió que esa información debe ser difundida para beneficio de la colectividad nacional. Chavez citó el caso de Australia, en donde incluso de manera “on line” se puede acceder a información correspondiente a ese país.

De otro lado, Osorio dijo que actualmente el CBP se avoca a concretar en el Congreso la aprobación de la Nueva Ley del Trabajo del Biólogo; agregó que también se está fomentando la certificación del biólogo, como paso importante para todo profesional del rubro. Sobre el tema Chávez destacó que la certificación corrobora la calidad de los biólogos ante la sociedad en general.

 

El video de la entrevista la puede visualizar en el siguiente link: https://youtu.be/eh3IaV_X25s

Tags: Biologandoboletin-3818cbpSandro ChavezSoledad Osorio
Noticia anterior

Junín: Lanzan campaña de forestación «Los Andes verde»

Siguiente noticia

Lluvias en la selva se prolongarán hasta el viernes 29

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Lluvias en la selva se prolongarán hasta el viernes 29

Lluvias en la selva se prolongarán hasta el viernes 29

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.