• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, julio 3, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam inició talleres para reducir deforestación en San Martín y Ucayali

Editor Por Editor
27 noviembre 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Minam inició talleres para reducir deforestación en San Martín y Ucayali
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Fortaleciendo la labor del Ministerio del Ambiente (Minam) en su lucha contra la deforestación, esta semana se iniciaron los talleres para la construcción participativa de los instrumentos del programa piloto para la reducción de la deforestación en las regiones de San Martín y Ucayali, denominado “Programa de Reducción de Emisiones para el Fondo de Carbono”, con la expectativa de que pueda convertirse en un fondo semilla que permita apalancar más inversiones sostenibles en la región.

Dicho programa es una propuesta del país para reducir la deforestación y degradación forestal por debajo del promedio histórico de los 10 años más recientes (2008-2017). De este modo, la iniciativa permitirá acceder a pagos por resultados, en el ámbito de Ucayali y San Martín, de por lo menos 32 millones de dólares si reducimos 6.4 millones de tCO2e.

Para aprovechar al máximo esta oportunidad, el Programa de Reducción de Emisiones se ha planteado una meta aún mayor, que es reducir la deforestación entre los años 2020 y 2024 en ambas regiones, en 26.7 millones de toneladas de CO2 equivalente, lo que significaría una reducción de 15 %, informó el Minam a INFOREGIÓN.

En ese sentido, Laura Secada Daly, directora general de Cambio Climático y Desertificación, sostuvo el día lunes una reunión con el Gobernador Regional de San Martín, Pedro Bogarín. En el encuentro destacó la importancia de esta iniciativa para articular y apalancar medidas que aporten a la lucha contra la deforestación, como parte del compromiso climático establecido en las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés).

“Queremos denominar este programa como un fondo semilla, en cuanto a que representa una valiosa oportunidad para fortalecer la gobernanza y dar paso a más iniciativas que contribuyan a generar un desarrollo económico sostenible en San Martín y Ucayali”, sostuvo Laura Secada. “Por ello, es importante que una diversidad de actores participe en este programa, ya que necesitamos todas las ópticas posibles y una visión de transversalidad”, destacó.

De este modo, el primer taller reunió a representantes del sector público y privado, además de organizaciones no gubernamentales y sociedad civil de San Martín, quienes manifestaron su interés en ser parte activa de este proceso. “Por primera vez en mucho tiempo se ve que la construcción de este programa se está haciendo desde las regiones, que somos los que estamos en contacto con la realidad”, dijo René Bartra, uno de los participantes e integrante de Earth Innovation Institute, ONG en materia de cambio climático.

En la segunda jornada se llevó a cabo el taller con representantes de las organizaciones indígenas de la región, tales como Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (Codepisam), Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (Feriaam), Federación de Pueblos Indígenas Kichwas de la Región San Martín (Fepikresam), Federación de Pueblos Indígenas Shawis de San Martín (Ferisham), entre otros.

 El dato:

  • El siguiente taller tendrá lugar en Pucallpa y comprenderá tres jornadas. Los días lunes 2 y martes 3 serán para recibir los aportes de organizaciones indígenas y diversos actores de la región, mientras que el jueves 5 se dialogará en Atalaya con más líderes y representantes indígenas.
Tags: boletin-3818deforestaciónsan martínUcayali
Noticia anterior

Chumbivilcas: Ratifican compromiso del MTC en asfaltar corredor vial sur a junio de 2021

Siguiente noticia

Pasco: Supervisan funcionamiento de Hospital Daniel A. Carrión

Relacionado Posts

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”
Amazonía

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar
Nacional

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada
Nacional

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo
Desarrollo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH
Amazonía

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur
Amazonía

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Siguiente noticia
Pasco: Supervisan funcionamiento de Hospital Daniel A. Carrión

Pasco: Supervisan funcionamiento de Hospital Daniel A. Carrión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

San Martín: Atractivo turístico cascada Salto de la Bruja recibió sello “Safe Travel”

1 julio 2022
Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

Ancash: Identifican 204 damnificados tras deslizamiento en Chavín de Huantar

1 julio 2022
Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

Ley «Cuatro Patas» espera reglamentación del Minsa para ser implementada

1 julio 2022
Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

Empresa TGP reconocida como socialmente responsable por cuarto año consecutivo

1 julio 2022
Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

Informan sobre situación de pueblos en aislamiento a relatora de la CIDH

1 julio 2022
Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

Prevén incremento de temperatura diurna en la selva central y sur

1 julio 2022
Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

Huánuco: Amarilis impulsa transformación de residuos orgánicos en abono

1 julio 2022
Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

Lima: Comunidad campesina en Yauyos optimiza esquila de vicuñas

1 julio 2022
Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

Vraem: Intervienen laboratorio clandestino que producía 200 kg. de cocaína al día

1 julio 2022
San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

San Martín: Juanjuí es sede de festival regional cacaotero

1 julio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.