• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Chumbivilcas: Ratifican compromiso del MTC en asfaltar corredor vial sur a junio de 2021

Editor Por Editor
27 noviembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Chumbivilcas: Ratifican compromiso del MTC en asfaltar corredor vial sur a junio de 2021
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Edmer Trujillo, llegó al distrito de Ccapacmarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco, para continuar con el diálogo con las comunidades de la esta provincia en torno a sus demandas por el uso del Corredor Vial Sur.

A la reunión también asistieron Raúl Molina, viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y Paola Bustamante, alta comisionada para el Diálogo y Desarrollo en el Corredor Vial Sur. Así como el gobernador regional de Cusco, Jean Paul Benavente, autoridades distritales y representantes de la sociedad civil.

Trujillo afirmó que el diálogo es el mejor mecanismo para consenso en beneficio de las comunidades e indicó que el MTC tiene la mejor disposición de trabajar para plantear soluciones concretas a sus demandas.

En esa misma línea, se manifestaron Molina y Bustamante quienes recalcaron que la reunión en Ccapacmarca es fruto de la articulación del Ejecutivo con el Gobierno Regional. Por ello, invocaron a las comunidades a trabajar de la mano con sus autoridades y el gobierno nacional.

Tras una larga jornada de trabajo, el titular del MTC planteó establecer un asfaltado en los 324 kilómetros del corredor, obra que se concluiría en junio de 2021. Esto mientras que culmine el Expediente Técnico para el Asfaltado Definitivo.

“La colocación de este asfalto permitirá eliminar el polvo de todo el corredor. Asimismo, como Gobierno vamos a aprobar procedimientos para agilizar el pago de predios”, manifestó el ministro Trujillo.

Las propuestas presentadas buscan brindar una alternativa  a las demandas de estas comunidades de Chumbivilcas y continuar con el proceso de diálogo.

Tags: boletin-3818ChumbivilcasEdmer TrujilloMTCPCM
Noticia anterior

Mazamari: Capacitan a cacaoteros y cafetaleros del norte del Vraem

Siguiente noticia

Minam inició talleres para reducir deforestación en San Martín y Ucayali

Relacionado Posts

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales
Amazonía

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias
Desarrollo

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu
Ambiente

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada
Nacional

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales
Amazonía

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín
Amazonía

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Siguiente noticia
Minam inició talleres para reducir deforestación en San Martín y Ucayali

Minam inició talleres para reducir deforestación en San Martín y Ucayali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

Amazonas: Pueblo Awajún del Cenepa mantiene lucha contra los mineros ilegales

16 agosto 2022
Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

Vraem: Dan asistencia técnica a organizaciones productivas para ser cooperativas agrarias

16 agosto 2022
Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

Rescatan a venado enano en el Santuario Histórico de Machupicchu

16 agosto 2022
Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

Mininter inicia destrucción de 16 toneladas de droga incautada

16 agosto 2022
Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

Concesionarios de Madre de Dios se capacitaron para identificar delitos forestales

16 agosto 2022
Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

Conozca a sabio Yánesha que cura con plantas en la región Junín

16 agosto 2022
Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

Vraem: Inauguran alberge para mujeres y niños vulnerables en Río Tambo

16 agosto 2022
Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

Evaluan cantidad de biomasa en recursos pesqueros del lago Titicaca

16 agosto 2022
Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

Conoce al nuevo grupo de influencers comprometidos con el ambiente

16 agosto 2022
Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

Madre de Dios: Simulacro multipeligro tuvo especial atención en incendios forestales

16 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.