• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Analizan potencial energético en Madre de Dios

Fernando Durand Por Fernando Durand
22 noviembre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Analizan potencial energético en Madre de Dios
0
Compartidos
123
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En el mapa de la masificación del gas natural se encuentran siete regiones del sur del país, Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua, Tacna, Apurimac, Ucayali, pero no está la región de Madre de Dios. ¿Quién tiene la respuesta? Nuestras autoridades. Así se expresó Roger Chávez Quinteros, jefe de la oficina zonal de Osinergmin, al culminar el Primer Congreso Energético Regional en Madre de Dios.

«Esta zona del país tiene muchos recursos, tiene recurso solar, hidráulico, de la biomasa, como para poder generar energía y no estar dependiendo de la energía de trasmisión de San Gabán que es altamente vulnerable y con interrupciones. Pero la solución debería ser una fuente de trasmisión de energía confiable y que no nos falle», consideró.

Agregó que «en el tema de las nuevas tendencias, estamos a las puertas de lo que será la generación distribuida. Cada vez que un ciudadano tenga un panel fotovoltaico en su casa para su autoconsumo, luego va a poder vender el exceso a la empresa. Lo cual esto va ser un ingreso económico para la persona».

Y los medidores inteligentes y el bidireccional van a permitir que cada uno genere su consumo. Con los actuales medidores unidireccional tenemos que esperar un mes para saber nuestro consumo. Con los medidores inteligentes vamos a poder gestionar y hacer un monitoreo de nuestro consumo diario, todos los días, y en cualquier momento. Podremos saber cómo esta nuestro consumo. Así podremos corregirlo, apagar aparatos, cambiar aparatos, comprar más eficientes o utilizar la energía cuando cuesta menos, detalló.

En la cita se abordan temas como la generación eléctrica con las energías renovables, la energía solar y energía fotovoltaica, la biomasa para la generación de energía renovable, el recurso hídrico y la generación de energía, así como el panorama de la pequeña minería en Madre de Dios, se informó a INFOREGIÓN.

El Primer Congreso Energético Regional en Madre de Dios se llevó a cabo en el Hotel Cabaña Quinta. Se contó con la participación de expositores especialistas del sector electricidad y gas natural del Colegio de Ingenieros del Perú, Osinergmin, y del Ministerio de Energías y Minas.

Tags: boletin-3815energíaMadre de Dios
Noticia anterior

San Martín: Evalúan daños por fuertes vientos en 11 distritos

Siguiente noticia

Ministro Trujillo ratificó transporte subsidiado para el ferry Amazonas I

Relacionado Posts

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta
Desarrollo

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año
Desarrollo

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»
Ambiente

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Ministro Trujillo ratificó transporte subsidiado para el ferry Amazonas I

Ministro Trujillo ratificó transporte subsidiado para el ferry Amazonas I

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

Sismos en el valle del Colca se relacionan con erupción del volcán Sabancaya

28 marzo 2023
Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

Golpe a la minería ilegal en zona de amortiguamiento de Reserva Nacional Tambopata

28 marzo 2023
Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

Vraem: 110 familias productoras serán beneficiadas con mantenimiento de carretera en Villa Kintiarina

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.