• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno trabaja para impulsar crecimiento de pequeña agricultura

Editor Por Editor
18 noviembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Gobierno trabaja para impulsar crecimiento de pequeña agricultura
0
Compartidos
0
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno tiene la firme voluntad de impulsar el crecimiento de la pequeña agricultura, motivo por el cual viene incrementando las inversiones que mejoran las condiciones de este importante sector en el país, afirmó el presidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante el lanzamiento del Decenio de la Agricultura Familiar, llevado a cabo en el Centro de Convenciones de Lima, el mandatario recalcó que si se buscar mejorar el agro, se deben considerar aspectos como el cambio climático, ya que el Perú es vulnerable a este fenómeno natural que afecta también a los pequeños agricultores.

«La economía de la agricultura familiar estuvo abandonada por muchos años por el Estado, más se enfocó en la gran agricultura de exportación, que es buena, pero no podemos dedicarnos solo a este sector y olvidarnos del otro, si los dos pueden tener la debida atención», dijo.

Vizcarra Cornejo explicó que sería irresponsable si no se interviene en el sector agrícola, motivo por el cual este Gobierno está enfocado en la agricultura familiar, con el propósito de generar nuevas fuentes de trabajo y mejorar la calidad de vida de la población.

El mandatario subrayó que el Perú tiene un enorme potencial agrícola gracias al recurso humano y el manejo ancestral de la tierra, pero a todo esto debe sumarse una mejor administración del agua, el acceso a la tecnología y el financiamiento dirigido al pequeño agricultor, a través de Agrobanco.

«Si queremos disminuir la desigualdad que existe en el país, tenemos que atender las zonas más vulnerables y el sector más vulnerable son los agricultores que tienen una productividad casi de subsistencia. Pero hoy hemos visto el presupuesto 2020 y hemos dado énfasis a la agricultura», precisó.

El presidente Martín Vizcarra, durante el evento, destacó también el rol que tiene la mujer peruana en esta actividad productiva que da trabajo a miles de familias en el territorio nacional.

«Tengan la seguridad que trabajaremos de la mano, si queremos lograr el progreso y desarrollo, además de disminuir las desigualdades, tenemos que apostar por la agricultura y este Gobierno lo va a hacer de manera articulada con todos ustedes», reiteró.

Durante su alocución, el dignatario subrayó en la necesidad de impulsar los sistemas de almacenamiento de recurso hídrico como son las cochas y la siembra de agua, pues si no se toman las medidas necesarias, se generará a futuro un problema muy grande para los peruanos que se dedican a esta actividad.

«Tenemos actividades con un enorme margen de utilidad y actividades casi de subsistencia, esa desigualdad no puede continuar, todos debemos corregirlo y coincidimos en este trabajo el Estado, sociedad civil y actores productivos. ¿Qué hacer?, invertir en los sectores productivos más vulnerables», explicó.

Precisamente, la agricultura familiar provee el 70 por ciento de los alimentos en el mundo y es la base de la seguridad alimentaria de la población. En el Perú, la agricultura familiar representa el 97 por ciento del total de las unidades agropecuarias.

Tags: boletin-3811Martín Vizcarrapequeña agricultura
Noticia anterior

Ayacucho: Extinguen incendio forestal en Chumpi

Siguiente noticia

Madre de Dios: Presentan documento judicial sobre investigación en delitos de feminicidio

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Presentan documento judicial sobre investigación en delitos de feminicidio

Madre de Dios: Presentan documento judicial sobre investigación en delitos de feminicidio

Comments 1

  1. Carlos says:
    3 años ago

    Es puro discurso nada concreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.