• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 22, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instan a países de Asia y del Pacífico a invertir en jóvenes de zonas rurales

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 noviembre 2019
en Desarrollo, Mundo, Portada
0
Instan a países de Asia y del Pacífico a invertir en jóvenes de zonas rurales
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Habida cuenta de que aproximadamente el 60 % de los jóvenes de las zonas rurales del mundo en desarrollo viven en países de Asia y el Pacífico, se necesitan con urgencia políticas e inversiones específicas y eficaces para ofrecerles un futuro, según un informe del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) presentado en la Universidad de Pekín.

El Informe sobre el desarrollo rural 2019:Crear oportunidades para los jóvenes de las zonas rurales muestra que se necesitan políticas e inversiones en desarrollo rural, educación, formación profesional, empoderamiento y creación de empleo para ayudar a los casi 340 millones de jóvenes que viven en las zonas rurales de los países de Asia y el Pacífico. El desempleo juvenil es un problema importante en la región, donde 31,6 millones de jóvenes están desempleados, casi la mitad del total mundial.

Según el informe, con inversiones y políticas adicionales que garanticen el acceso de los jóvenes a los mercados, los servicios financieros y las tecnologías, los jóvenes de las zonas rurales podrían ser más productivos, estar más conectados y tomar las riendas de su propio futuro.

“Los jóvenes pueden impulsar el crecimiento económico en sus comunidades y países, pero necesitan apoyo rápidamente ya que el cambio climático y la revolución digital que se están extendiendo por todo el mundo no esperarán”, advierte el Sr. Paul Winters, Vicepresidente Adjunto del FIDA, quien dirigió la elaboración del informe.

La mayoría de los países de Asia Oriental han experimentado una transición demográfica en la que sus economías se han transformado y la participación de los jóvenes en la agricultura ha disminuido. Sin embargo, en Asia Meridional y Asia Sudoriental, el crecimiento sin precedentes de la población joven sigue representando un desafío. La mayoría de los jóvenes todavía viven en zonas rurales, donde están expuestos al desempleo y la pobreza y no tienen acceso a las competencias, la tierra, los servicios financieros, los insumos y la tecnología.

“Debemos actuar para garantizar que los rápidos cambios y la transformación rural que se están produciendo en la región incluyan a los jóvenes de las zonas rurales. En caso contrario, corremos el riesgo de dejar a millones de jóvenes en la pobreza”, afirma el Sr. Winters.

Los problemas son particularmente acuciantes en Asia Meridional y Asia Sudoriental, donde los jóvenes de las zonas rurales están expuestos a fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el cambio climático, y las tasas de desempleo de los jóvenes en relación con las de los adultos son las más elevadas del mundo. En estas dos subregiones, más de un tercio de la población joven, principalmente en las zonas rurales, tiene un peso inferior al normal.

En China vive el mayor número de jóvenes del medio rural (76 millones) de la región. A pesar de los avances hacia la transformación rural, los jóvenes de las zonas rurales carecen de acceso a bienes, servicios y nuevas competencias. Alrededor del 51 % de los jóvenes que viven en zonas con características rurales (entre ellas, zonas semirurales y periurbanas) están en zonas con buen potencial agrícola, pero tienen un acceso limitado al mercado.

En el informe se especifica que el tipo de intervención para apoyar a los jóvenes varía en función de la fase de transformación estructural y rural de la economía. En el caso de los países con un bajo nivel de transformación rural y donde la agricultura sigue desempeñando un papel fundamental en la economía, las inversiones deben centrarse en la promoción de un amplio desarrollo rural para crear oportunidades.

En las economías más transformadas, se necesita formación en competencias cognitivas y no cognitivas para aumentar el acceso al empleo en la economía no agrícola, estimular la iniciativa empresarial y desarrollar la capacidad de los jóvenes para procesar información compleja sobre riesgos y nuevas tecnologías relacionadas con el cambio climático.

En el informe también se destaca que el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones para acceder a los instrumentos financieros y de ahorro desempeñará un papel crucial en el desarrollo rural de la región de Asia y el Pacífico, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3810FIDAjóveneszonas rurales
Noticia anterior

Promueven formación de brigadistas contra incendios forestales

Siguiente noticia

Perú será el primer país latinomericano en lanzar el Decenio de la Agricultura Familiar

Relacionado Posts

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría
Ambiente

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?
Ambiente

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones
Amazonía

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Perú será el primer país latinomericano en lanzar el Decenio de la Agricultura Familiar

Perú será el primer país latinomericano en lanzar el Decenio de la Agricultura Familiar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

¿Sabemos qué calidad de agua recibimos en nuestros hogares?

22 marzo 2023
Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

Las qochas: Una alternativa eficiente para preservar el agua en zonas altoandinas

22 marzo 2023
El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

El agua del glaciar Pastoruri tiene contaminación natural y ya no es potable

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.