• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vaticano: Demandan reconocimiento de servicios ambientales de la Amazónia

Redaccion Por Redaccion
29 octubre 2019
en Amazonía, Ambiente, Mundo, Portada
0
Vaticano: Demandan reconocimiento de servicios ambientales de la Amazónia
0
Compartidos
4
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Gobernadores amazónicos del Perú y Brasil se reunieron en el Vaticano con el objetivo de pedir a los países industrializados que reconozcan el aporte y los servicios ambientales de la Amazonía al mundo entero. En el marco de la I Cumbre Panamazónica de Gobernadores, ellos remarcaron la ruta que debe seguirse como un tema de equidad, reconocimiento y justicia.

“Los países ricos deben ampliar sus compromisos de financiamiento para reconocer el valor de los servicios ambientales de la Amazonía en toda la humanidad. Hay que cambiar el modelo que nos llevó a esta crisis climática y la cooperación internacional debe respetar la soberanía de los países amazónicos, pero que ello no debe ser escudo para que los gobiernos incumplan sus obligaciones de proteger los derechos humanos y preservar la naturaleza”, reza la declaración que clausuró la cumbre.

Asimismo, mencionan que se defenderán los objetivos del acuerdo de París y la disposición de financiamiento efectivo para el 2020 de importantes recursos para iniciativas subnacionales a partir de alianzas con organismos multilaterales, sociedad civil y sector privado. Además de la cooperación federal que se expresa en Brasil con el consorcio interestatal para el desarrollo sostenible de la Amazonía, y en el Perú con la Mancomunidad Interregional Amazónica.

Los gobernadores destacaron la importancia de la Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para la región Panamazónica, que hace un llamado en defensa de la Amazonía y un modelo de desarrollo sostenible con énfasis en la justicia social, la solidaridad, el respeto por la naturaleza y por las poblaciones originarias y tradicionales, se informó a INFOREGIÓN.

“Reconocemos que la Amazonía está amenazada, que se requieren acciones de cooperación, empoderamiento de los gobiernos regionales amazónicos. Por ello es necesario ampliar el apoyo financiero en favor de un modelo de desarrollo que genere ingresos, oportunidades, prosperidad y conservación de la biodiversidad”, sostiene el manifiesto citado.

De otro lado, los gobernadores subrayaron la necesidad de un consenso urgente para la regulación del artículo 6 de acuerdo de París con el fin de mejorar financieramente la reducción de emisiones y el mantenimiento de las reservas de carbono en los bosques amazónicos.

También se acordó destinar parte de los recursos internacionales a la consolidación de la gobernanza territorial y ambiental de la Amazonía y fortalecer la bioeconomía amazónica orientados hacia la deforestación ilegal cero, cadenas productivas sostenibles, innovación tecnológica y valorización de los conocimientos tradicionales.

El manifiesto fue firmado por los gobernadores brasileños de los estados de Amapá, Piquí, Pará, Amazonas y Maranhao. Por parte del Perú, asistieron los gobernadores regionales de San Martín, Ucayali y Huánuco.

 

Tags: amazoníaboletin-3797Huánucoincendios forestalessan martínUcayalivaticano
Noticia anterior

Madre de Dios: Organizan curso para inspectores de certificación orgánica

Siguiente noticia

Minagri inició campaña de siembra de pastos en Junín

Relacionado Posts

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»
Nacional

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali
Amazonía

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales
Amazonía

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19
Nacional

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Minagri inició campaña de siembra de pastos en Junín

Minagri inició campaña de siembra de pastos en Junín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

Expertos analizarán la importancia de los bosques para la vida silvestre

2 marzo 2021
Qué son las nubes y para qué sirven

Qué son las nubes y para qué sirven

2 marzo 2021
Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

Cusco: Comuneros de Chumbivilcas reprimidos al protestar contra minera

2 marzo 2021
San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

San Martín: Prosigue construcción de vía Chazuta – Curiyacu

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.