• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cajamarca: Proyectan negocios por más de S/. 19 millones en el rubro cafetero

redaccion Por redaccion
23 octubre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Cajamarca: Proyectan negocios por más de S/. 19 millones en el rubro cafetero
0
Compartidos
7
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé 2019) abre sus puertas mañana jueves 24 de octubre con la expectativa de generar negocios por más de S/ 19 millones, mediante venta directa, ruedas de negocios y movimiento comercial. Dicho evento se desarrollará en el Campo Ferial del Señor de Huamantanga, ubicado en la ciudad de Jaén, región Cajamarca.

Son más de 200 organizaciones y cooperativas cafetaleras del país, conformadas por pequeños y medianos productores que participarán en esta IV Ficafé 2019, poniendo en vitrina lo mejor de su producción para establecer negocios directos, a corto y mediano plazo.

El alcalde provincial de Jaén, Francisco Delgado Rivera, informó que se estima que en la Rueda Internacional de Negocios, a cargo de Promperú, se establecerán negocios por S/ 13 millones, con grandes compradores de cafés especiales de Emiratos Árabes, Corea del Sur,  Japón, Hong Kong, EE.UU., Argentina y Chile.

Para la Rueda Nacional de Negocios, a cargo de la Cámara de Comercio de Lima y el Comité Organizador de la Ficafé 2019, la proyección es de S/ 2 millones. Participarán 21 grandes compradores de cafeterías, exportadores, comercializadores y mayoristas.

Se tiene previsto que los caficultores negociarán la suma de S/ 200 mil durante los cuatro días de feria. Además, los proveedores de servicios relacionados a la producción de café, esperan generar unos S/ 300 mil, se informó a INFOREGIÓN.

Se calcula también que el evento generará en la ciudad cajamarquina de Jaén un movimiento económico superior al millón de soles, en hospedaje, transporte, artesanía, restaurantes y demás servicios.

Ficafé 2019 tiene entre sus objetivos mejorar la productividad y competitivad de los caficultores peruanos, así como promover y apoyar el acceso directo de los productores a los mercados nacionales e internacionales.

La principal feria del café en el país ofrecerá otras actividades, como la tercera Competencia Taza de Excelencia, que premiará a los mejores cafés especiales del país, el Campeonato Nacional de Barismo, el Campeonato de Tatte Art, y el Congreso Internacional de Cafés Especiales.

Ficafé 2019 es organizada por la Municipalidad Provincial de Jaén, el Gobierno Regional de Cajamarca, la Central Café y Cacao del Perú, la Federación Nacional de Cafetaleros del Perú (Fencaap), el Ministerio de Agricultura y Riego, Promperú, Devida, y la comunidad cafetalera de Cajamarca.

 

Tags: cafécafetalerosCajamarcaFICAFEJaén
Noticia anterior

Ucayali: Impulsan cultura de inocuidad en futuros profesionales agropecuarios

Siguiente noticia

Loreto: Capacitan a agricultores de origen kichwa en técnicas de cultivo de productos nativos

Relacionado Posts

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral
Amazonía

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades
Amazonía

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional
Ambiente

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos
Ambiente

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible
Amazonía

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua
Desarrollo

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
Siguiente noticia
Loreto: Capacitan a agricultores de origen kichwa en técnicas de cultivo de productos nativos

Loreto: Capacitan a agricultores de origen kichwa en técnicas de cultivo de productos nativos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

Mujeres artesanas de Mushuck Llacta de Chipaota buscan abrirse mercado con su arte ancestral

1 junio 2023
Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

Loreto: Nuevo derrame de petróleo en el ámbito de influencia del Lote 192 no es atendido por autoridades

1 junio 2023
Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

Entregarán “Capital Semilla” a recicladores a nivel nacional

1 junio 2023

«Ministra, el pueblo te repudia»: Piuranos exigen la renuncia de Rosa Gutiérrez por desborde del dengue

1 junio 2023
Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

Máncora: capacitan a recicladores sobre adecuado tratamiento de residuos sólidos

1 junio 2023

“¡Paucarbamba te repudia!”, le gritan a congresista Wilson Soto en su visita a Huancavelica

1 junio 2023
Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

Madre de Dios: Usuarios del bosque se capacitan en aprovechamiento forestal sostenible

1 junio 2023

Pasó en el Perú | Ministra de Salud no conoce las cifras reales del dengue

31 mayo 2023
Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

Junín: Empresas de servicios de saneamiento invertirán en la conservación de fuentes de agua

31 mayo 2023
San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

San Martín: Implementan agricultura familiar integral con cacao nativo en Chazuta

31 mayo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.