• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, febrero 1, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Detectan venta y recarga adulterada de extintores en varios locales de Puerto Maldonado

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
18 octubre 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
1
Detectan venta y recarga adulterada de extintores en varios locales de Puerto Maldonado
0
Compartidos
42
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Fiscalía Provincial de Prevención del Delito de Tambopata realizó un operativo a los establecimientos que venden extintores para incendios en Puerto Maldonado, región Madre de Dios. La acción dio como resultado que algunos de estos locales, sin tener los instrumentos y equipos necesarios, realizaban recargas de balones a menor precio limpiando el balón y cobrándose como recargado.

Según el fiscal David Paye Apaza, la obligatoriedad de contar con un extintor antes de abrir cualquier local comercial ha convertido la venta de estos implementos en un rentable negocio. Es así que en casos extremos hay comerciantes inescrupulosos que adulteran estos equipos contraincendios y los distribuyen en mercados y algunos establecimientos comerciales de Puerto Maldonado.

La acción preventiva se realizó debido a la alerta que dio el Brigadier CGBP Roberto Aranibar Torres, quien informó que el 40% de extintores instalados en los centros comerciales e instituciones de Puerto Maldonado estarían adulterados, además que muchos de ellod fueron rellenados con talco, harina de pescado y hasta con agua mezclada con grasa. Asimismo, se alertó que los extintores tienen que pasar por un mantenimiento anual y los comerciantes aprovechan para hacer negocio, ya que el usuario busca un precio cómodo sin importarle la seguridad.

Además, se resaltó que había tiendas que no tienen instrumentos y equipos para realizar la recarga y la prueba hidrostática de los balones. Al parecer cambiaban la fecha de vencimiento. También se mencionó que algunos ofrecían recargar los extintores de seis kilos por tan sólo S/ 20 o S/ 30, cuando su precio regular supera los S/ 45. 

Por otro lado, el jefe de Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Tambopata informó que en algunos casos solo venden los stickers, para sustentar un falso contenido de polvo químico seco y de esta forma evitar las sanciones por parte de la autoridad edil.

En recorrido por los establecimientos de venta de extintores se comprobó que algunas tiendas desarrollaban un giro distinto al autorizado, los balones no contaban con la fecha de fabricación, no tenían equipos de recarga, no contaban con equipos de protección para el personal operador, hasta los ambientes eran inadecuados para la recarga de extintores. Sin embargo, hubo excepciones, algunos establecimientos cumplen la norma técnica y tienen equipos bien implementados.

El operativo fue liderado por el Ministerio Público con la participaron de funcionarios de Defensa Civil y la Sub Gerencia de Mypes y Licencia de Funcionamiento de la Municipalidad Provincial de Tambopata, el Cuerpo General de Bomberos Voluntario del Perú, Indecopi y efectivos policiales de la Comisaría de Puerto Maldonado, informó el Ministerio Público a INFOREGIÓN.

Al concluir la inspección, el fiscal Paye Apaza exhortó a los propietarios de los establecimientos de venta de equipos de seguridad contra incendios, que los extintores sean recargados con insumos garantizados mediante equipos autorizados bajo protocolos de prueba hidrostática y normas técnicas al respecto.

Así mismo, mencionó que en vía de prevención del delito, esta fiscalía visitará los hospitales, bibliotecas, bancos, grifos, instituciones públicas y privadas, entre otros, para validar el funcionamiento de los extintores y solicitar el certificado de operatividad de los extintores a los usuarios.

 

Tags: boletin-3790BomberoscgbpextintoresfiscalíaincendiosMadre de DiosTambopata
Noticia anterior

Madre de Dios: Implementan plan para incentivar competitividad forestal

Siguiente noticia

Tupemesa presentará lo último en soluciones para abastecimiento energético y sector agrícola en Tecnoagro 2019

Relacionado Posts

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación
Nacional

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras
Desarrollo

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales
Ambiente

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem
Desarrollo

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas
Amazonía

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba
Ambiente

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Siguiente noticia
Tupemesa presentará lo último en soluciones para abastecimiento energético y sector agrícola en Tecnoagro 2019

Tupemesa presentará lo último en soluciones para abastecimiento energético y sector agrícola en Tecnoagro 2019

Comments 1

  1. Iara says:
    2 años ago

    Muchas gracias por tu post. Reciba un cordial saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

Tribunal de Ética del CPP puede recibir quejas ciudadanas sobre medios de comunicación

1 febrero 2023
Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

Proyectos hídricos en pausa debido a bloqueo de carreteras

1 febrero 2023
Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

Organizan conversatorios virtuales sobre la importancia de la conservación de los humedales

1 febrero 2023
Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

Mincetur impulsa el crecimiento de productores de café y cacao en el Vraem

1 febrero 2023
Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

Mujeres tejedoras conservan los bosques comunales de Lamas

1 febrero 2023
Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

Piura: Rescatan a cría de oso de anteojos en la provincia de Huancabamba

1 febrero 2023
Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

Ucayali: Incremento del caudal del río San Alejandro podría afectar a población local

1 febrero 2023
Foto: Senamhi

Ríos del Titicaca presentan caudal más bajo de lo habitual

1 febrero 2023
Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

Loreto: Destruyen laboratorio clandestino usado para elaborar droga

1 febrero 2023
Foto: Serfor

Cusco: Presentan muestra fotográfica del cóndor andino en el Convento de Santo Domingo

1 febrero 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.