• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vraem: Desarrollan atención intercultural a comunidad nativa Sonoromo

Fernando Durand Por Fernando Durand
17 octubre 2019
en Portada, Sociedad, Vraem
0
Vraem: Desarrollan atención intercultural a comunidad nativa Sonoromo
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Como parte de una acción cívica multisectorial coordinada por el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, especialistas del Ministerio de Salud (Minsa) llegaron a la Comunidad Nativa Nomatsiguenga de San Antonio de Sonomoro, a 35 kilómetros de la ciudad de Satipo, distrito de Pangoa, para brindar atención integral e intercultural en salud a los pobladores.

La presencia del Minsa, a través de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional (Digerd), consiste en tres tiendas de campaña, que conforman una oferta móvil donde se brindan las especialidades de pediatría, medicina interna, ginecología, medicina general, laboratorio, inmunizaciones y nutrición.

La campaña en la comunidad nativa citada se desarrollará hasta el 18 de octubre y además de la atención de salud, se garantiza el stock de medicinas gratuitas, como parte de la intervención del equipo Minsa. Esta actividad se realiza cumpliendo con los protocolos y conceptos de interculturalidad, en razón a que la comunidad tiene un conocimiento nativo de la tradición natural para curar diversas enfermedades.

El Minsa, a través del Centro Nacional de Salud Intercultural, está comprometido por generar un encuentro entre la medicina tradicional, alternativa y complementaria con la medicina académica, en un país que se caracteriza por la riqueza de su diversidad cultural y multiétnico, informó el Minsa a INFOREGIÓN.

La etnia nomatsiguenga solo se encuentra en el distrito de Pangoa y tienen una población de unos ocho mil habitantes. La actividad principal en esta comunidad es la agricultura y destaca el cultivo de yuca, plátano, sachapapa, camote, maní, maíz, arroz y frutales, aunque también se pueden encontrar algunos dedicados a la producción de cacao, café y extracción forestal.

Tags: boletin-3789comunidad nativa SonoromoFF.AA.Satipo
Noticia anterior

Gobierno autorizó destinar S/ 200 millones para Fondo Sierra Azul

Siguiente noticia

Familias de Puno, Huancavelica y Cusco obtienen premio por la conservación de la agrobiodiversidad

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre
Ambiente

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Siguiente noticia
Familias de Puno, Huancavelica y Cusco obtienen premio por la conservación de la agrobiodiversidad

Familias de Puno, Huancavelica y Cusco obtienen premio por la conservación de la agrobiodiversidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

«Trabajo conjunto es clave hacia una industria de la moda sostenible»

28 marzo 2023
Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

Vraem: PNP destruye laboratorio rústico para elaboración de PBC

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.