• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minam impulsa iniciativa a favor de la sostenibilidad ambiental de bosques amazónicos

Editor Por Editor
7 octubre 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Minam impulsa iniciativa a favor de la sostenibilidad ambiental de bosques amazónicos
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Se dio inicio a la elaboración de un proyecto que busca fortalecer la sostenibilidad ambiental de bosques de la Amazonía. La iniciativa es realizada por el Ministerio del Ambiente (Minam), junto a actores del gobierno nacional, regional y local del sector público, privado, sociedad civil y cooperación internacional.

Este proyecto será presentado al Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) para su apoyo técnico y financiamiento, informó el Minam a INFOREGIÓN.

En el Taller “Construyendo bienestar humano y resiliencia en bosques amazónicos a través de la puesta en valor de la Biodiversidad para Seguridad Alimentaria y los Bionegocios con base en el bosque en pie, en un contexto de Cambio Climático”, el Minam – a través de la Dirección General de Estrategias sobre los Recursos Naturales con el soporte de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales (OCAI) –  impulsó el intercambio de experiencias e información para la identificación de retos y oportunidades de los bosques ubicados en las regiones Junín, Ucayali y Loreto.

El diseño del proyecto es implementado por un consorcio de agencias de Naciones Unidas: la Organización de Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Organizción de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi).

En la apertura del taller, desarrollado el 2 de octubre, la viceministra de Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), María Elena Rojas, resaltó el trabajo en favor del manejo sostenible de los bosques. Por su parte, la directora general de Estrategias sobre Recursos Naturales, Amalia Cuba, indicó que el proyecto representa una oportunidad para avanzar en los retos que representa la articulación en el territorio.

En tanto, el viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Gabriel Quijandría, resaltó que este tipo de proyectos pueden aportar una nueva mirada al trabajo sobre los bosques, vistos como oportunidad, y cada vez es más clara la necesidad de potenciar y trabajar conjuntamente los intereses empresariales o generación de beneficios económicos, con la enfoque de sostenibilidad.

“Hoy el consumidor es cada vez más responsable y exigente sobre los productos que consume y de lo que ello representa en costo de árboles. Podemos hacer esa transición, del modelo extensivo y destructivo, hacia un modelo mucho más intensivo y productivo con cadenas de producción libres de deforestación” destacó Quijandría.

Finalmente, citó que la carga de la transición hacia una producción verde debe ser asumida por el Estado, de manera que acompañe el proceso con participación también de los gobiernos regionales y locales, sector privado, y los demás actores, con una mirada de paisaje, mucho más integral.

La oficial forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO por sus siglas en inglés), Hivy Ortiz Chour, manifestó la importancia de compartir este espacio con representantes del sector nacional y regional, dado que el tema ambiental tiene que ser manejado de forma integral. Cabe señalar que la FAO es la agencia líder implementadora que acompaña el diseño del proyecto.

La reunión contó con la presencia también de representantes de los gobiernos regionales de Junín, Ucayali y Loreto, quienes hablaron acerca de las perspectivas, oportunidades y retos de sus territorios.

Tags: amazoníaboletin-3781MINAM
Noticia anterior

Rehabilitación del Tren Macho dinamizará el potencial turístico y comercial de las regiones Junín y Huancavelica

Siguiente noticia

Brindan talleres de capacitación gratuitos para docentes de la región Huánuco

Relacionado Posts

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa
Ambiente

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100
Ambiente

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Brindan talleres de capacitación gratuitos para docentes de la región Huánuco

Brindan talleres de capacitación gratuitos para docentes de la región Huánuco

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

Hallan deficiencias en gestión de residuos sólidos en 26 municipalidades de Huánuco

23 mayo 2022
Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto

Autoridades se reúnen para establecer alternativas contra la trata de personas en Loreto

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.