• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Presentan plan para la conservación del jaguar

Gabriela Coloma Por Gabriela Coloma
7 octubre 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Presentan plan para la conservación del jaguar
0
Compartidos
8
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Más de diez países de América Latina presentaron el “Plan Jaguar 2030: Plan Regional para la Conservación del Jaguar para las Américas”, durante la I Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre que se desarrolló en Lima, entre el 3 y 4 de octubre, informó el Ministerio de Agricultura y Riego a INFOREGIÓN.

El coordinador nacional del programa Amazonía Resiliente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Michael Valqui, dijo que el proyecto busca fortalecer el corredor del jaguar en los países de distribución, asegurando 30 paisajes prioritarios para la conservación del felino para el 2030. Asimismo, resaltó que la Conferencia de las Partes del Convenio sobre Diversidad Biológica (COP14) declaró el 29 de noviembre como el Día Internacional del Jaguar.

Además, agregó que este plan atacará el problema priorizando cuatro acciones: la conectividad, las acciones que cada país debe tomar para proteger a esta especie y sus ecosistemas, la conservación de los corredores en la que habitan los felinos, y la identificación y establecimiento de 30 paisajes prioritarios de conservación con miras al año 2030.

En el caso de Perú, el próximo año se espera culminar el Plan de Conservación del Jaguar a fin de fortalecer los esfuerzos de conservación de esta especie, afirmó el director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Alberto Gonzáles -Zúñiga, entidad organizadora del evento junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se estima que en el Perú hay 6 mil especies de jaguar, dato que será corroborado en el censo que se prevé en el plan de conservación.

Por otro lado, Adrián Reuter, coordinador para Latinoamérica en materia de tráfico de especies de la Wildlife Conservation Society (WCS), comentó que la iniciativa, que reúne a representantes de los gobiernos, sector privado y sociedad civil, obedece a la fuerte demanda de partes de jaguar en varios países del mundo. En ese sentido, reveló que Asia es el continente que registra los mayores porcentajes de comercio ilegal, al mencionar que casi el 70 % de las partes de colmillos ofertadas en internet son colmillos dirigidos al mercado asiático, por atribuirle propiedades afrodisíacas.

Por su parte, Rodrigo Herrera, asesor jurídico del Ministerio del Ambiente y Agua de Bolivia, afirmó que en su país se han iniciado más de 20 acciones penales por comercio ilegal de colmillos de jaguar, de las cuales cinco ya cuentan con sentencia. Herrera precisó también que la I Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre Comercio Ilegal de Vida Silvestre ha permitido coordinar a Bolivia y la Interpol acciones concretas para la investigación y búsqueda de personas con sentencias por tráfico ilegal de jaguares.

 

Tags: boletin-3781comercio ilegalcop14jaguarPNUDserforwcs
Noticia anterior

Crean iniciativa para la conservación de lomas en Lima

Siguiente noticia

Madre de Dios: Condenan a sujeto por acoso a menor

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Madre de Dios: Condenan a sujeto por acoso a menor

Madre de Dios: Condenan a sujeto por acoso a menor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.