• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Puno: Culminan campaña de acción social para familias quechuas y aymaras

Redaccion Por Redaccion
4 octubre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Puno: Culminan campaña de acción social para familias quechuas y aymaras
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) Lago Titicaca I de la Marina de Guerra del Perú y gestionada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), culminó la III Campaña de acción social de las PIAS y buques auxiliares, brindando más de 29 mil atenciones sociales a familias originarias de los pueblos quechuas y aymaras de más de 40 centros poblados e islas ubicadas a orillas del lago Titicaca en la región Puno.

El gestor institucional de las PIAS Lago Titicaca I, Gerónimo Andrade, aseguró que resulta indispensable brindar los servicios del Estado a estas comunidades con un enfoque intercultural, reconociendo sus diferencias culturales y garantizar el acceso a derechos por parte de los pobladores  de esta zona del país.

Por otro lado, Carolino Flores, intérprete del Ministerio de Cultura a bordo de la embarcación, resaltó la importancia de acceder a los usuarios a través de un diálogo respetuoso, donde prevalezca la igualdad de lenguas, que permita la revaloración y reafirmación de la identidad cultural de las comunidades quechuas y aimaras.

Durante 30 días, la PIAS Lago Titicaca I recorrió 13 puntos de atención tales como las Islas de Capi Los Uros, Taquile, Amantaní, y Ccotos, ubicados en la provincia de Puno, además del Muelle Cariquita, Umuchi y la Isla Soto, ubicados en la provincia de Moho, informó el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional a INFOREGIÓN.

Cabe resaltar que la tripulación a bordo está conformada por profesionales del Ministerio de Educación, de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, de Cultura, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Puno, el Seguro Integral de Salud (SIS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), el Banco de la Nación, la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida Sin Drogas (Devida) y programas sociales como Juntos, el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) y Pensión 65.

Tags: aymaraboletin-3779MIDISpiasPunoquechuaTiticaca
Noticia anterior

San Martín: Esperan producir 28 toneladas de naranjas por hectárea en Mariscal Cáceres

Siguiente noticia

Reconstruyen vías afectadas por derrumbes en Amazonas y Huancavelica

Relacionado Posts

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes
Amazonía

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas
Amazonía

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA
Mundo

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca
Nacional

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?
Nacional

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles
Desarrollo

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Siguiente noticia
Reconstruyen vías afectadas por derrumbes en Amazonas y Huancavelica

Reconstruyen vías afectadas por derrumbes en Amazonas y Huancavelica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

Huánuco: Indígenas dejan sus tierras ante amenazas de traficantes

4 marzo 2021
Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

Presidente Sagasti: Es muy difícil que sector privado pueda adquirir vacunas

4 marzo 2021
El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

El Acuerdo de Escazú cumple tres años: un llamado a ratificarlo YA

4 marzo 2021
Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

Certifican a la primera mujer albañil en Cajamarca

4 marzo 2021
Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

Covid-19: ¿Usas de forma correcta tu oxímetro?

4 marzo 2021
Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

Investigadores peruanos impulsan productividad de los hongos comestibles

4 marzo 2021
Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

Cooperación internacional apoyará en la creación de unidad táctica de la Sucamec

4 marzo 2021
Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

Capacitan a personal que brindará asistencia técnica a productores sanmartinenses

4 marzo 2021
A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

A 10 años del accidente de Fukushima, el 85% de la zona está contaminada

4 marzo 2021
Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

Se reinician visitas a Caral con medidas de bioseguridad

4 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.