• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, febrero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

San Martín: Esperan producir 28 toneladas de naranjas por hectárea en Mariscal Cáceres

Editor Por Editor
4 octubre 2019
en Desarrollo, Huallaga, Portada
0
San Martín: Esperan producir 28 toneladas de naranjas por hectárea en Mariscal Cáceres
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En la última reunión del Comité de Gestión Regional Agrario (CGRA) realizada en Juanjui, las autoridades de los gobiernos locales de la provincia Mariscal Cáceres abordaron la instalación de una planta de procesamiento de naranja, la conformación de una cooperativa de productores de este cítrico y la aplicación de tecnología para alcanzar una mayor producción.

El proyecto “Mejoramiento del servicio de apoyo a la cadena de naranja de los productores de Mariscal Cáceres, Bellavista y Huallaga”, tiene tres años en ejecución, pero son muchos los retos para consolidarse en el mercado regional y nacional, se informó a INFOREGIÓN.

El responsable del proyecto, Lenin Coral Rengifo, informó que existen 20 comités de productores de naranja, por lo recomendó la conformación de una cooperativa que los agrupe para mejorar sus niveles de producción. Indicó que esperan alcanzar rendimientos de 28 toneladas por hectárea al año (actualmente es de 12 toneladas) con fertirriego a través de riego presurizado.

A su vez, el alcalde del distrito de Pajarillo, Julio César Mundaca, manifestó que su distrito es el mayor productor de naranja con el 95 por ciento del total producido en la provincia, por lo cual exigió que se instale una planta de procesamiento en su localidad. Sin embargo, por iniciativa privada, se ha proyectado una planta similar en Saposoa.

En la reunión, el director de la Dirección Regional de Agricultura, Daniel Vásquez Cenepo, informó sobre los avances de la revolución productiva en la región San Martín, que ha puesto énfasis en los cultivos de cacao, café, cítricos (naranja) y en los proyectos de ganado, maíz y arroz.

En la reunión se trató la problemática y necesidades de los pueblos en el rubro de la producción agropecuaria, que fueron expuestas por representantes de los gobiernos locales y serán atendidas por las instituciones u organismos del Ministerio de Agricultura y Riego – Minagri y por los integrantes del CGRA. En la misma participaron los representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Senasa, INIA, Devida y la Drasam.

La próxima reunión de este comité se realizará el 26 de este mes en la localidad de Picota.

Tags: boletin-3779naranjasan martín
Noticia anterior

Madre de Dios: Inician estudios para construir uno de los puentes más grandes del país

Siguiente noticia

Puno: Culminan campaña de acción social para familias quechuas y aymaras

Relacionado Posts

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia
Amazonía

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos
Ambiente

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias
Amazonía

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha
Desarrollo

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública
Ambiente

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco
Ambiente

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Siguiente noticia
Puno: Culminan campaña de acción social para familias quechuas y aymaras

Puno: Culminan campaña de acción social para familias quechuas y aymaras

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

Loreto: Demandan atención a comunidades indígenas de Andoas por pandemia

26 febrero 2021
Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

Arequipa: Hallan más de 50 vicuñas muertas por cazadores furtivos

26 febrero 2021
Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

Recomiendan medidas de preparación ante fuertes lluvias

26 febrero 2021
Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

Ayacucho: Liberan nuevas variedades de quinua y kiwicha

26 febrero 2021
La conservación del ambiente es una prioridad pública

La conservación del ambiente es una prioridad pública

26 febrero 2021
Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

Elaboran escenario de riesgo por incendios forestales en Cusco

26 febrero 2021
Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

Cómo alimentarnos para fortalecernos ante el COVID-19

26 febrero 2021
Actrices y actores en tiempos de cuarentena

Actrices y actores en tiempos de cuarentena

26 febrero 2021
Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

Loreto: Empresa cacaotera dona S/ 400 mil para financiar nueva planta de oxígeno

26 febrero 2021
Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

Concytec lanza concurso sobre modernización en laboratorios regionales

26 febrero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.