• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, junio 26, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Senasa certifica primera planta procesadora de arándanos

Editor Por Editor
3 octubre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Senasa certifica primera planta procesadora de arándanos
0
Compartidos
26
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Como parte del crecimiento agroexportador que se desarrolla en todas las regiones del país, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, otorgó la primera autorización sanitaria de procesamiento primario de arándanos, en la región Moquegua.

Para obtener la certificación, el establecimiento pasó por un proceso de evaluación que permitió verificar el cumplimiento de las condiciones establecidas en el Reglamento de Inocuidad Agroalimentaria D.S. N° 004-2011- AG.

Los especialistas del Senasa verificaron que las instalaciones cuenten con un cerco perimétrico, áreas de higiene previo al ingreso, personal con uniforme diferenciado y adecuado a sus labores, área de recepción separada del área de empaque y  un sistema de registro e información, entre otros requisitos.

Complementariamente, se constató la implementación del manual de buenas prácticas de manufactura (BPM) y de los procedimientos operativos estandarizados de saneamiento (POES), así como del  sistema Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control – HACCP (por sus siglas en inglés).

Estos procedimientos se aplican antes, durante y después del procesamiento primario de los alimentos agropecuarios, con ello se busca asegurar la inocuidad y calidad de los productos, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

La empresa Consorcio Agrícola Moquegua S.A.C. es el primer establecimiento que procesará arándanos con fines de exportación en la región y ya ha logrado realizar su primer envío de 122 toneladas, durante su primera campaña.

Este hecho contribuirá al desarrollo de la agricultura y la economía familiar de la región, por la mayor  demanda de mano de obra que requerirá la planta procesadora durante toda la cadena de producción de este cultivo.

Tags: arandanosboletin-3778SENASA
Noticia anterior

Conforman alianza para preservar la fauna silvestre y los bosques

Siguiente noticia

Madre de Dios: Inician estudios para construir uno de los puentes más grandes del país

Relacionado Posts

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia
Ambiente

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.
Desarrollo

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»
Amazonía

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias
Amazonía

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre
Amazonía

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan
Nacional

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Siguiente noticia
Madre de Dios: Inician estudios para construir uno de los puentes más grandes del país

Madre de Dios: Inician estudios para construir uno de los puentes más grandes del país

Comments 1

  1. Marino Chavez Sullca says:
    3 años ago

    Sr.alcade ver los temas algidos de la zonas,carreteras,sonas rurales,las nesecidades de los agricultores ,salud y nuestra ciudad San Martin De Pangoa en cordinacion con el Gobierno Regional Junin presupuesto hay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

Gobierno declara a la provincia de Condorcanqui en estado de emergencia

24 junio 2022
Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

Pasco: «Guardiana de la papa nativa» produce 360 variedades a más de 3700 m.s.n.m.

24 junio 2022
«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

«El bosque es primordial para nuestras comunidades»

24 junio 2022
San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

San Martín: Lanzan campaña de teleinterconsultas para poblaciones originarias

24 junio 2022
Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

Conoce la historia de «Junia»: Un manatí bebé que sobrevivió al tráfico ilegal de fauna silvestre

24 junio 2022
Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

Capacitaciones empresariales: qué son y qué beneficios brindan

24 junio 2022
Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

Cusco: Presentan productos agrícolas de Pichari en la Expoferia de Huancaro

24 junio 2022
Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

Wampís siguen aguardando intervención del Estado contra actividades ilícitas

24 junio 2022
Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

Huánuco: Agricultores de Puerto Inca reciben títulos de propiedad

24 junio 2022
Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

Undécimo friaje llegará a la selva este fin de semana

24 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.