• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, agosto 14, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Inician estudios para construir uno de los puentes más grandes del país

Redaccion Por Redaccion
4 octubre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Madre de Dios: Inician estudios para construir uno de los puentes más grandes del país
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La construcción del puente Carlos, que será uno de los más extensos del país, ya cuenta con perfil viable y se encuentra en proceso de selección para elegir al contratista que elaborará el estudio definitivo. Este tendrá un costo aproximado de S/ 8.5 millones.

La superestructura de 1261 metros de longitud, ubicada sobre el río Inambari, conectará las provincias de Tambopata y Manu, en la zona de Boca Colorado, y constituye un acceso para el corredor vial de la Interoceánica. Su ejecución se encuentra a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, a través del proyecto especial Provías Descentralizado (PVD).

La elaboración del expediente durará cerca de un año. Luego de ello, se dará inicio a las actuaciones preparatorias para la ejecución física de la obra, que demandará una inversión total superior a los S/ 350 millones, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones a INFOREGIÓN.

La plataforma será atirantada de doble vía y constará de tres tramos y dos torres principales de 135 metros de altura. El tramo central tendrá una longitud de 631 metros, mientras que los tramos extremos medirán 315 metros.

“La selva es una zona de difícil acceso, atravesada por grandes ríos y con una limitada infraestructura física. Con la construcción de esta megaobra vamos a mejorar la interconexión vial, beneficiando a la población que podrá acceder con mejores condiciones a los servicios de salud y educación en Puerto Carlos y zonas aledañas”, indicó Carlos Revilla, director ejecutivo de PVD.

“Principalmente se beneficiarán los habitantes y productores de los centros poblados de Puerto Carlos, Santa Rosa, Mazuko y otros del distrito de Inambari; así como la población de Punkiri Chico, Boca Colorado y otros del distrito de Madre de Dios y de Huepetuhe”, finalizó Revilla.

Tags: boletin-3779ManuMTCpuente carlosrío InambariTambopata
Noticia anterior

Senasa certifica primera planta procesadora de arándanos

Siguiente noticia

San Martín: Esperan producir 28 toneladas de naranjas por hectárea en Mariscal Cáceres

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
San Martín: Esperan producir 28 toneladas de naranjas por hectárea en Mariscal Cáceres

San Martín: Esperan producir 28 toneladas de naranjas por hectárea en Mariscal Cáceres

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.