• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, junio 9, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Priorizan crianza y producción de cuyes y porcinos en Ancash

redaccion Por redaccion
3 octubre 2019
en Desarrollo, Huanuco - Ancash, Portada
1
Priorizan crianza y producción de cuyes y porcinos en Ancash
0
Compartidos
51
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En lo que va del año, el fondo concursable Procompite ha ejecutado 34 planes de negocio en la región Ancash con una inversión de S/ 5 441 351 en las provincias de Huari, Huaraz y Carlos Fermín Fitzcarrald, en beneficio de 811 pequeños y medianos productores agrarios que accedieron a cofinanciamiento no reembolsable.

Se han potenciado 12 cadenas productivas, de las cuales se han priorizado la crianza y producción de cuyes y porcinos, con ocho y siete planes de negocio, respectivamente. Ambos son considerados productos rentables y con alto retorno si se cuenta con la infraestructura y la tecnología necesaria, además de asistencia técnica para lograr una crianza tecnificada.

En ese sentido, los proyectos en ejecución contemplan la adquisición de galpones, comederos, gazaperas, bebederos e instalación de pastos. También maquinaria como electrobombas, motobombas, motosierras, mochilas fumigadoras, paneles solares, mezcladora para alimentos, además de herramientas, abono, fertilizantes, entre otros.

Del mismo modo, también se cuenta con cinco planes de negocio en la cadena productiva de ovino con una inversión de S/ 840 000, le sigue miel de abeja con tres planes de negocio por un monto de S/ 293 955, entre otros, informó el Ministerio de Agricultura Y Riego a INFOREGIÓN.

Hasta agosto de este año, Procompite ha invertido más de S/ 20 millones en 115 planes de negocio en siete regiones, beneficiando a cerca de 3mil productores asociados gracias a un trabajo conjunto con los Gobiernos Regionales y Locales que pueden destinar hasta el 10 % de sus recursos presupuestados para los gastos destinados a proyectos, para lograr desarrollo económico de zonas priorizadas.

Tags: Áncashboletin-3778cuyesminagriporcinosPROCOMPITE
Noticia anterior

ANA apoya a organizaciones agrarias del Vraem

Siguiente noticia

Perú propone lucha conjunta contra el comercio ilegal de vida silvestre

Relacionado Posts

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía
Ambiente

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum
Política

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023
En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café
Amazonía

En San Martín ofrecen una experiencia turística con sabor a café

8 junio 2023
Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras
Desarrollo

Ayacucho: Alistan tradicional chaccu en la Reserva Nacional Pampa Galeras

8 junio 2023
Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos
Desarrollo

Huánuco: Invertirán S/ 1 millón en la ejecución del tercer año del proyecto de paltos

8 junio 2023
Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci
Ambiente

Persiste el rechazo contra los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial – Piaci

8 junio 2023
Siguiente noticia
Perú propone lucha conjunta contra el comercio ilegal de vida silvestre

Perú propone lucha conjunta contra el comercio ilegal de vida silvestre

Comments 1

  1. Steve says:
    4 años ago

    Como puedo hacer para iniciar trabajar con apoyo del estado, e iniciado la crianza de cuyes, cuento con un aproximado de 150 y deseamos aumentar la cantidad y la calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio del Ambiente Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

Cerca del 60% de multas emitidas por Sernanp por afectación a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

9 junio 2023

Tía María: ¿Por qué fue sentenciado Jesús Cornejo, exdirigente del Valle de Tambo?

9 junio 2023

Vladimir Cerrón critica a la CIDH pero defiende el informe sobre las muertes en protestas

9 junio 2023

Investigan tres casos de acoso laboral en la Municipalidad de Puno

9 junio 2023

Fiscalía interviene la Municipalidad de Huamanga por presuntos actos de corrupción

9 junio 2023

La Libertad: 25 de 32 municipalidades no destinaron presupuesto para combatir al dengue

9 junio 2023
CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

CEA 2023: Ejecutivo anuncia importantes planes de inversión para la Amazonía

9 junio 2023

Ica: Abogado que protagonizó ataque racista a jóvenes ahora quiere vacar al alcalde

9 junio 2023
Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

Pleno del Congreso aprueba retorno a bicameralidad pero necesitará referéndum

8 junio 2023

Loreto: AIDECOBAP lanza bombas molotov a embarcaciones de Petrotal

8 junio 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.