• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Realizan III ChocoEncuentro empresarial y el I ChocoFest en Tarapoto

Fernando Durand Por Fernando Durand
2 octubre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Realizan III ChocoEncuentro empresarial y el I ChocoFest en Tarapoto
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para consolidar el liderazgo de la región San Martín como productor de cacao y chocolate de primera calidad, así como de impulsar la producción y el consumo en el país de estos productos, se desarrolló en Tarapoto el 1 de octubre pasdo, el III ChocoEncuentro Empresarial y el I ChocoFest conmemorando el Día del Cacao Peruano.

En la celebración se unieron Devida, el Gobierno Regional de San Martín – Goresam, a través de las direcciones regionales de Agricultura y Comercio Exterior y Turismo, Mesa Técnica Regional de Cacao, la Cámara de Comercio y Producción, la Municipalidad Provincial de San Martín, las municipalidades distritales de Uchiza y San Pablo, Alianza Cacao Perú, así como el Usaid.

El encuentro citado se desarrolló en las instalaciones de la Cámara de Comercio con un conversatorio sobre los avances y retos de la producción del cacao en un contexto de cambio climático y negocios inclusivos en la cadena de valor del cacao que incluyó la participación de la mujer, con importantes ponencias de los actores de la cadena de valor de la región.

Asimismo, el I ChocoFest se activó en el Parque Suchiche a partir de las 5 pm. donde se mostraron y degustaron chocolates, el ChocoReto, referido al verdadero chocolate, orientación nutricional de los beneficios de consumir este producto de calidad, asimismo el reparto gratuito de mil tazas de chocolate proporcionados por el proyecto Cacao de la Municipalidad Distrital de Uchiza.

La comunidad sanmartinense participó de esta fiesta en la que degustaron los exquisitos productos a base de cacao de excelente calidad producido en la región, que ostenta condiciones geográficas extraordinarias para este cultivo, sumado a la apuesta y dedicación de los productores organizados con el apoyo del Estado, la empresa privada y la cooperación internacional.

Dato

San Martín produce el 43% de la producción nacional de cacao, y sus empresas, cooperativas y asociaciones han recibido múltiples premios y reconocimientos por su calidad en ferias y concursos nacionales e internacionales, se informó a INFOREGIÓN.

En el 2018 se exportaron 41 600 toneladas de cacao, convirtiéndose San Martín en la región líder en producción de cacao. Asimismo, se cuenta con 18 cooperativas y organizaciones de productores/as y 20 empresas dedicadas a la elaboración de chocolates, bombones y derivados.

En la industria chocolatera internacional, el origen San Martín ha sido reconocido con seis medallas en los últimos International Chocolate Awards (edición Américas 2018). En el concurso nacional de chocolate edición 2019 organizado también por los International Chocolate Awards, el origen San Martín recibió 21 premios entre medallas de oro, plata y bronce.

Tags: boletin-3777cacaosan martínTarapoto
Noticia anterior

Realizarán simulacro por lluvias, huaicos e inundaciones en Apurímac

Siguiente noticia

Mejoran servicios de salud en el hospital de Tarapoto

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Mejoran servicios de salud en el hospital de Tarapoto

Mejoran servicios de salud en el hospital de Tarapoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.