• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Perú será sede de conferencia sobre comercio ilegal de vida silvestre

Redaccion Por Redaccion
1 octubre 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Perú será sede de conferencia sobre comercio ilegal de vida silvestre
0
Compartidos
22
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Perú será anfitrión de la I Conferencia de Alto Nivel de las Américas sobre el Comercio Ilegal de Vida Silvestre, cuyo objetivo es reconocer al comercio ilegal de vida silvestre como un delito grave y que está vinculado al crimen organizado, ya que afecta a la diversidad biológica y a la seguridad ambiental y humana en la región.

La conferencia, que se desarrollará el 3 y 4 de octubre en Miraflores, congregará a 22 representantes de países de las Américas con alta biodiversidad y seis naciones de la Unión Europea y Asia invitadas al integrar la ruta de tránsito y destino de los traficantes.

Hasta el momento han confirmado su participación representantes de Bahamas, Bolivia, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay; así como Alemania, Países Bajos, España, Reino Unido y Japón.

La conferencia, que es organizada por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), y el Ministerio de Relaciones Exteriores, culminará con la suscripción de la Declaración de Lima, para encaminar acciones conjuntas destinadas a la lucha frontal contra el comercio ilegal de vida silvestre.

Cabe recalcar que el comercio ilegal de vida silvestre es considerado como el cuarto crimen organizado transnacional más lucrativo del mundo. Asimismo, la caza furtiva para el comercio ilegal de fauna silvestre es la segunda amenaza a la diversidad biológica, después de la pérdida de hábitat. Se estima además que en el Perú existen 318 especies de fauna silvestre que están amenazadas por el comercio ilegal y 86 de ellas que están en alguna categoría de amenaza.

Por último, el evento cuenta con la contribución y/o participación de diversas organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas, el Ministerio del Ambiente, el Ministerio de la Producción, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), la Unión Europea, la Embajada de Estados Unidos en Lima, Wildlife Conservation Society (WCS), International Fund for Animal Welfare (IFAW), Defenders of Wildlife, Oceana, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3775boletin-3776comercio ilegalcrimen organizadominagriserforvida silvestre
Noticia anterior

Implementan diagnóstico actualizado sobre la calidad del aire en Lima

Siguiente noticia

Lluvias en la selva continuarán hasta el 3 de octubre

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Lluvias en la selva continuarán hasta el 3 de octubre

Lluvias en la selva continuarán hasta el 3 de octubre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.