• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, agosto 13, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Productores que han innovado cultivo de banano orgánico y café participan en Expoalimentaria

Editor Por Editor
26 septiembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Productores que han innovado cultivo de banano orgánico y café participan en Expoalimentaria
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Productores agrarios de Cajamarca, Piura, Cusco, Arequipa y Tacna, que han logrado desarrollar proyectos exitosos de innovación agraria, con el apoyo del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), muestran sus resultados y ofertas exportables en la 11° feria Expoalimentaria que se desarrolla en el distrito de Surco, en Lima.

Se trata de asociaciones y cooperativas que, utilizando procesos y técnicas innovadoras lograron mejorar la calidad de cultivos como el café, orégano, banano, uva de mesa y cacao, además de incrementar su producción, lo que les está permitiendo exportar a mercados como Alemania, Estados Unidos, Canadá, Corea y Rusia, entre otros.

Tal es el caso de los productores de la Cooperativa de Servicios Múltiples Gallito de las Rocas de Cajamarca, quienes gracias a un manejo agronómica del cultivo del café, lograron potenciar su calidad e incrementar en un 50% su producción, la que ingresa a Alemania, Estados Unidos y Canadá con certificación orgánica.

Otro caso exitoso es el de la Cooperativa Agraria Pueblo Nuevo Huangalá de Sullana, Piura, que exporta banano orgánico a los mercados de Estados Unidos y Europa, al haber logrado un manejo agronómico del cultivo en sus nueve plantas de procesos, lo que le ha permitido además aumentar en un 45% su producción.

A la fecha, el INIA vienen financiando con un monto total de 69.8 millones de soles la ejecución de 310 proyectos de innovación, investigación y transferencia de tecnología vinculados a la agroexportación, con un impacto directo en 26 mil productores agropecuarios.

Tags: bananocaféexpoalimentariaINIA
Noticia anterior

Minagri avanza con paso firme hacia su reestructuración institucional

Siguiente noticia

Aniquem recibió donación de 26 toneladas de material reciclable

Relacionado Posts

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»
Amazonía

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”
Ambiente

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu
Amazonía

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»
Amazonía

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio
Nacional

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta
Ambiente

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Siguiente noticia
Aniquem recibió donación de 26 toneladas de material reciclable

Aniquem recibió donación de 26 toneladas de material reciclable

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

Eduardo Salhuana: «Hay que darle una atención integral al castañero»

12 agosto 2022
Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

Jóvenes de Lima pueden postular a la brigada “Hinchas de la conservación”

12 agosto 2022
Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

Pasco: Realizan capacitación al comité de vigilancia forestal comunitario en Palcazu

12 agosto 2022
«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

«Sin los castañeros el bosque amazónico sería presa fácil de los infractores»

12 agosto 2022
Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

Identifican 208 conflictos sociales y 274 protestas en el mes de julio

12 agosto 2022
Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

Cómo el Casino Online ayuda a la sostenibilidad del planeta

12 agosto 2022
Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

Suman organizaciones indígenas al comité de gestión de protección de la Reserva Indígena Yavarí Tapiche

12 agosto 2022
Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

Vraem: Fuerzas armadas reportan enfrentamiento con senderistas

12 agosto 2022
Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

Vraem: Pichari cuenta con módulo de atención de la Defensoría del Pueblo

12 agosto 2022
San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

San Martín: Presentan estrategia de desarrollo e innovación regional

12 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.