• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, marzo 23, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Promoviendo la equidad de género y la participación de la juventud rural en el sector agrario

Fernando Durand Por Fernando Durand
24 septiembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Promoviendo la equidad de género y la participación de la juventud rural en el sector agrario
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La participación de las mujeres peruanas en la producción agropecuaria se ha incrementado en las últimas décadas. Su ingreso, es una parte importante del sustento familiar y de ellas depende la seguridad alimentaria de numerosos hogares rurales.

Entre el 2004 y 2015 la agricultura moderna incrementó en más de 7 veces la participación de las mujeres en actividades del sector (Fuente: Apoyo Consulting.) Según los resultados del IV Censo Nacional Agropecuario del año 2012, existían en el país más de 2 millones de personas dedicadas a la actividad agropecuaria, de este total el 30%, (casi 692 mil) son mujeres .Comparado respecto a lo obtenido en el III Censo Nacional Agropecuario (Cenagro) en 1994, la cantidad de mujeres dedicadas a actividades agropecuarias se duplicó, es decir creció en un 100%.

Minagri viene promoviendo la equidad de género aplicada en la agricultura, a través del fomento de la participación de las mujeres de manera gradual mediante los programas, proyectos y actividades, habiéndose propuesto alcanzar metas del 30% de beneficiarias, con la finalidad de que el número de mujeres que participan en la agricultura, se incremente en los censos siguientes.

Asimismo entre otros aspectos, se resalta la independencia económica que pueden conseguir las mujeres realizando actividades agrícolas. “Las mujeres de la zona rural que trabajan en empresas agrícolas ahora tienen independencia económica de sus esposos y contribuyen con la economía del hogar, mejorando así la calidad de vida de toda la familia. En una sociedad machista como aún lo es la peruana, el empoderamiento que está logrando la mujer rural en la agricultura es importante, además su participación en la seguridad alimentaria y en la economía agraria de nuestro país es más evidente e importante en este momento”, aseveró Fabiola Muñoz, ministra del Minagri.

De igual manera, es necesario recordar que el pasado mes de junio, se realizó un Pleno agrario calificado como histórico, por la participación de diversos gremios agrarios y por la oportunidad que se dio para debatir y analizar exclusivamente proyectos que busquen beneficiar a los agricultores. Uno de los grandes consensos de este Pleno fue aprobar por unanimidad, la modificación de la ley 24656-Ley General de Comunidades campesinas, con el objetivo de  fortalecer la imagen de la mujer en las directivas comunales, las mismas que ahora deben incluir un número no menor de un 30% de mujeres en su conformación.

Cabe mencionar que la mesa técnica 5 de Agricultura Familiar planteó que la participación de las mujeres en la agricultura debe ir incrementándose cada vez más y destacó la valiosa participación de la mujer en el desarrollo del agro y la actividad pecuaria en el país. Esta mesa se instaló dentro del marco de la realización de la Mesa de Diálogo Multisectorial para analizar la problemática agraria, llevada a cabo el pasado mes de mayo. Sumado a ello, el Minagri viene trabajando en políticas y lineamientos con un enfoque que permite la integración, el fortalecimiento y la revaloración de la mujer rural e indígena.

Cabe mencionar que sumado al análisis de la participación de las mujeres en la agricultura, dentro de la ya mencionada mesa 5 de Agricultura Familiar, también se discutió, analizó y consensuó (a pesar de no haber llegado a un acuerdo concreto sobre el tema) que la participación de los jóvenes en esta actividad es necesaria y que se deben proveer incentivos a la gente joven para que se mantenga en sus comunidades y aprendan a ver en el campo una posibilidad de desarrollo sostenible, además de  facilitar el recambio generacional entre los dirigentes de los gremios agrícolas, así como promover el desarrollo de capacidades entre los jóvenes agricultores.

Tags: boletin-3770fabiola muñozgenerominagri
Noticia anterior

Minagri incrementará su presupuesto para el 2020 en beneficio de los pequeños agricultores

Siguiente noticia

Presupuesto multisectorial de más de S/ 15 mil millones se utilizará para reactivar el sector agrícola

Relacionado Posts

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias
Nacional

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos
Ambiente

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental
Ambiente

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales
Amazonía

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales
Amazonía

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”
Desarrollo

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Siguiente noticia
Presupuesto multisectorial de más de S/ 15 mil millones se utilizará para reactivar el sector agrícola

Presupuesto multisectorial de más de S/ 15 mil millones se utilizará para reactivar el sector agrícola

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

Huánuco: Buscan que cuatro distritos sean declarados en emergencia por lluvias

23 marzo 2023
Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

Incrementan los residuos sólidos en el mar peruano debido a los huaicos

23 marzo 2023
Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

Proyectos científicos peruanos enfrentan la emergencia ambiental

23 marzo 2023
Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

Pueblos indígenas de Cuatro Cuencas esperan confirmación de sentencia que reconoce sus derechos territoriales

22 marzo 2023
San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

San Martín: Osinfor orienta a productores en la conducción de sus sistemas agroforestales

22 marzo 2023
“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

“La seguridad alimentaria no se logrará sin la seguridad hídrica”

22 marzo 2023
Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

Si no se cierran las brechas en 10 años, la cifra de peruanos sin agua se duplicaría

22 marzo 2023
Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

Cada gota cuenta. Y tú, ¿cómo cuidas el agua?

22 marzo 2023
Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

Escolares de CCNN Mushuk Llacta de Chipaota podrán estudiar en mejores condiciones

22 marzo 2023
Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

Incluirán capacitaciones sobre ‘Libertad de expresión’ en escuelas judiciales

22 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.