• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Minagri incrementará su presupuesto para el 2020 en beneficio de los pequeños agricultores

Editor Por Editor
24 septiembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Minagri incrementará su presupuesto para el 2020 en beneficio de los pequeños agricultores
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Para el 2020, el Minagri contará con un 11% de incremento en su presupuesto, en comparación al del 2019. Dicho incremento se debe en gran parte a la priorización del cumplimiento de los acuerdos tomados en la Mesa de Diálogo Multisectorial en la que participaron otros 5 ministerios y gremios agrarios.

El incremento de este presupuesto para el sector agrario contribuirá a que diversas instituciones públicas ligadas al sector cuenten con recursos económicos que les permitan llevar a cabo programas, proyectos e iniciativas a favor de la agricultura familiar.

Es así que al Fondo AgroPerú que está destinado a brindar garantías para cubrir los riesgos crediticios y que otorga financiamiento directo a los pequeños agricultores, contará con un monto de S/300 millones. Por su parte AgroBanco recibirá S/200 millones, así como el Fondo de Inclusión Financiera para el Pequeño Productor Agropecuario (FIFPPA) al que le otorgaran S/ 100 millones con la finalidad de incentivar el adecuado comportamiento crediticio (cumplir con los pagos) y promover la inclusión financiera del pequeño productor agropecuario deudor del Banco.

Por su parte al Programa de compensaciones Agroideas se le otorgarán S/ 300 millones, al Fondo Sierra Azul,-dedicado a velar por la seguridad hídrica-, S/ 200 millones (como Unidad Ejecutora) y finalmente al Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural) se le entregará un monto de S/ 200 millones. Es así como desde el Minagri, el Estado peruano se compromete a promover la rentabilidad y expansión del mercado de actividades agrarias impulsando su competitividad y buscando la mejora social de la población rural.

A través de este re direccionamiento de los recursos económicos para contribuir al desarrollo de la agricultura familiar y de los pequeños agricultores y productores, Minagri apunta a ser un ministerio con más apertura social, que visibilice a  la agricultura como una actividad que debe ser considerada como uno de los principales medios para lograr un desarrollo sostenible y superar la situación de extrema pobreza que afecta a millones de campesinos agricultores, principalmente de las zonas rurales del país.

Asimismo a través de la instalación de esta Mesa de diálogo multisectorial para el análisis e identificación de alternativas de solución a la problemática del sector agrario se logró lo siguiente:

  • 17 puntos planteados por la plataforma de lucha de los dirigentes de los gremios agrícolas fueron revisados, analizados y atendidos.
  • Se logró un 80% de consenso entre los participantes tanto del sector público como del lado de los gremios agrícolas.
  • Fueron 60 las temáticas relacionadas al sector agrario, que afloraron en las mesas de trabajo y que a su vez fueron conversadas y analizadas.
  • La mesa de diálogo multisectorial contó con un 95% de aprobación general de los participantes.
Tags: boletin-3770minagripequeños agricultores
Noticia anterior

Decenio de las Naciones Unidas de la agricultura familiar: El Perú presente

Siguiente noticia

Promoviendo la equidad de género y la participación de la juventud rural en el sector agrario

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Promoviendo la equidad de género y la participación de la juventud rural en el sector agrario

Promoviendo la equidad de género y la participación de la juventud rural en el sector agrario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.