• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra Muñoz presenta potencial variedad de camote INIA-309 que rinde 60 toneladas por hectárea

Editor Por Editor
24 septiembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
1
Ministra Muñoz presenta potencial variedad de camote INIA-309 que rinde 60 toneladas por hectárea
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Para potenciar la pequeña agricultura familiar, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz Dodero, presentó hoy la nueva variedad de camote INIA-309-Bicentenario, que posee un rendimiento promedio de 40 toneladas por hectárea en costa pero con un potencial de hasta 60 toneladas, pero sobre todo resistente a la presencia de plagas y altamente nutritivo como alimento para la población.

Es un cultivar que ha sido el resultado de las investigaciones realizadas por el Programa Nacional de Raíces y Tuberosas del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA).

Se trata de un material genético proveniente del cruzamiento realizado el año 2011 en la Estación Experimental Agraria Donoso de Huaral, utilizando como parentales Huayro (variedad de camote criolla) como madre y JP USA (codificación del material genético promisorio) como padre, y fue codificada como Clon 54-2011 en el libro de registro de material genético.

El trabajo de campo ha permitido que las evaluaciones se lleven cabo en los terrenos de las Estaciones Experimentales de Donoso (Huaral -Lima), Vista Florida (Chiclayo-Lambayeque), Chincha (Chincha-Ica) y en terrenos de agricultores de los ámbitos de las Estaciones antes mencionadas.

Según información del INIA, el camote se constituye uno de los ocho alimentos principales alimentos del mundo, y cada año se produce hasta 130 millones de toneladas anuales. Solo en el Perú existen 15,000 hectáreas dedicadas al cultivo de ese tubérculo  y con una producción anual de 260 mil toneladas a nivel nacional.

En su discurso, la ministra Muñoz señaló el compromiso del sector Agricultura de impulsar no solo un mayor consumo de camote para incrementar la calidad de alimentación de los habitantes sino que utilizando buenas prácticas agrícolas los pequeños productores podrán colocar su producto no solo al mercado local sino también en el exterior.

Ventajas comparativas

El flamante cultivar INIA 329 -BICENTENARIO, posee características sobresalientes en producción, sanidad y calidad de raíces reservantes para el mercado interno y externo, agroindustria, y además de constituir una alternativa varietal importante a los productores  y consumidores de camote.

Por su parte, el jefe del INIA, Jorge Maicelo, dijo que mientras a los pequeños productores podrán  mejorar su rentabilidad, los consumidores contarán con un tubérculo de  alta calidad nutricional en beneficio del consumidor con el aporte de beta caroteno, carbohidratos, proteína y elementos nutricionales como calcio, zinc, hierro y magnesio.. Incluso, el producto puede contribuir a la lucha contra la anemia en la población infantil.

Del mismo  modo, el Minagri dio a conocer el rendimiento promedio en condiciones de la cost de 40. t/ha, con un potencial de rendimiento hasta de 60 toneladas por hectárea.

Del mismo modo, el producto es resistente al virus de camote y alberga mayor duración en almacenamiento durante la poscosecha. En pruebas realizadas en el Centro Internacional de la Papa se ha determinado como resistente al complejo viral de camote (SPFMV y SPVG).

Provisión de semillas

Asimismo, el INIA reveló que se dispone de 3 hectáreas de semillero, que abastecerá para 30 hectáreas de siembra inmediata, así como para la campaña inmediata donde se instalarán 5 hectáreas de semilleros en terrenos de la Estación Experimental Agraria de Donoso. Igualmente se promoverá la producción de semilla por los mismos productores.

Las evaluaciones, para el desarrollo de la nueva variedad INIA 329 -Bicentenario fueron realizadas en los principales valles de la costa como Cañete, Huaral, Barranca, Chincha y Chiclayo y su rango de adaptación y eficiencia productiva va desde 0 hasta 2000 metros sobre el nivel del mar. Por sus buenas características agronómicas y comerciales favorecerá las exportaciones y la industria.

Tags: boletin-3770Camotefabiola muñozminagri
Noticia anterior

Presentan avances del Plan de Desarrollo Productivo a autoridades de Madre de Dios

Siguiente noticia

Minagri avanza con paso firme hacia su reestructuración institucional

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Minagri avanza con paso firme hacia su reestructuración institucional

Minagri avanza con paso firme hacia su reestructuración institucional

Comments 1

  1. jose BEGAZO says:
    1 año ago

    como puedo adquirir las semillas de este magnifico producto y si hay un apoyo en el financiamiento por parte del gobierno para su cultivo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.