• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, mayo 24, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Mazamari: Lideresas indígenas solicitan más seguridad y erradicación de coca ilegal

Editor Por Editor
10 septiembre 2019
en Portada
0
Mazamari: Lideresas indígenas solicitan más seguridad y erradicación de coca ilegal
0
Compartidos
6
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Las lideresas, representantes de la Federación Regional de Mujeres Ashaninkas, Nomatsigengas y Kakintes (Fremank) de la selva central, elevaron un pronunciamiento público exigiendo que se refuercen las medidas de seguridad en sus territorios indígenas y solicitaron que se erradiquen los cultivos ilícitos de hoja de coca.

El documento firmado por más de 45 mujeres líderes de comunidades pertenecientes a distritos de Mazamari, Pangoa, Río tambo y Río Negro (provincia de Satipo) refieren que el narcotráfico y cultivos ilícitos tientan a sus hijos con dinero fácil, llevándolos a la cárcel e incluso a la muerte. Muestra de ello es que varios indígenas están encarcelados en penales de la selva central.

La Fremank denunció que en el proceso de producción de cocaína en laboratorios clandestinos ubicados en las alturas de las cordilleras, contaminan sus tierras y ríos. Además exigen una profunda investigación sobre el caso de más de 30 intoxicados en la comunidad nativa de Parijaro, distrito de Río Tambo. En ese sentido, solicitaron un análisis toxicológico, para determinar con exactitud las causas de la tragedia.

Las lideresas aseguraron que se mantendrán firmes en su compromiso por el desarrollo y la seguridad de sus comunidades, empoderando su rol político, social y económico. «Queremos ser aliadas con el Estado para fortalecer nuestro desarrollo», finaliza el pronunciamiento.

Este accionar se tomó como parte del vigésimo primer congreso ordinario de la Fremank desarrollado en Satipo el 5 y 6 de setiembre, donde participaron la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y los gobiernos locales de Mazamari, Pangoa, Río Tambo y Río Negro.

Dato:

Manuel Mesones Castelo, gerente general de Devida, quien participó del Congreso de la Fremank, refirió que en los proyectos productivos que se ejecutan en la zona norte del Vraem, el rol de la mujer es fundamental para la sostenibilidad del desarrollo alternativo.

Tags: boletin-3759coca ilegalDevidalideresasSeguridad
Noticia anterior

Delegación de Devida visita dos distritos huanuqueños

Siguiente noticia

Vigilancia fitosanitaria en cultivos de banano de Amazonas

Relacionado Posts

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico
Amazonía

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad
Amazonía

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»
Amazonía

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030
Ambiente

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia
Cultura

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural
Amazonía

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Siguiente noticia
Vigilancia fitosanitaria en cultivos de banano de Amazonas

Vigilancia fitosanitaria en cultivos de banano de Amazonas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

Madre de Dios: Protección a defensores ambientales en la agenda del embajador británico

24 mayo 2022
Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

Ucayali: Destruyen laboratorio para la producción de droga en Padre Abad

24 mayo 2022
Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

Apu Leyci Alvarado: «Debemos demostrar que nosotras también podemos»

24 mayo 2022
Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

Definen ejes temáticos de la investigación ambiental del país al 2030

24 mayo 2022
Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

Diario Jornada y Vía Televisión divulgarán actividades por los 200 años de independencia

24 mayo 2022
Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

Parque Nacional Cordillera Azul cumplió 21 años como espacio de conservación natural

23 mayo 2022
Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

Demandan al Gobierno intervenir con urgencia contra la minería ilegal en el Cenepa

23 mayo 2022
Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

Lima: Un ficus de más de 70 años fue reconocido como el árbol patrimonial número 100

23 mayo 2022
Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

Agentes logran captura de sujetos que transportaban droga del Vraem

23 mayo 2022
Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

Madre de Dios: Interdictan 15 campamentos de minería ilegal en el sector «Túpac Amaru»

23 mayo 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.