• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Delegación de Devida visita dos distritos huanuqueños

Editor Por Editor
10 septiembre 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Delegación de Devida visita dos distritos huanuqueños
0
Compartidos
3
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Un equipo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) de Tingo María visitó los distritos huanuqueños del Monzón (Huamalíes) y Marías (Dos de Mayo) para dialogar con las autoridades, agricultores cafetaleros y cacaoteros y jóvenes de ambas zonas con la finalidad de recoger información sobre los principales problemas que aqueja la población.

El primer día, la comitiva de Devida -encabezada por el jefe en Tingo María, Mario Ríos Espinoza- visitó la comunidad de Cashapampa, donde dialogaron con estudiantes y docentes. Tras la conversación se acordó trabajar charlas preventivas sobre embarazo adolescente, así como sobre consumo de alcohol y otras drogas. Lo propio se hizo con el alcalde de Cashapampa, Lorenzo Ortiz Espinoza, con quien se pactó trabajar el mantenimiento de su local comunal.

El equipo de Devida llegó al distrito cafetalero de Marías, donde su alcalde, Luis Bernedo Serafín, expuso las características especiales que tienes los cafés de esta zona. Se visitaron las comunidades de Chipaquillo y Milagros, se informó a INFOREGIÓN.

Por la noche, en Cachicoto sostuvo una reunión con el alcalde de Monzón, Michael Rubio Gabriel, para optimizar los trabajos en campo, cultivos de café, cacao, así como actividades frutícolas y piscícolas. Se acordó agilizar la entrega de insumos a los agricultores y poner en vigilancia que los abonos terminen en campo definitivo, productos otorgados por el Estado a través de Devida y sean destinadas correctamente para mejorar la producción en cultivos alternativos.

Dato:

Durante el recorrido en la comunidad de Shianca, el equipo de Devida conversó con los hermanos Campos, quienes manejan más de 40 hectáreas de café, y con los integrantes de la Empresa Cumpa (compradores de cafés especiales), por ser considerados dos casos exitosos.

Para finalizar la jornada, se visitaron la Cooperativa Agraria Valle del Monzón y así recoger información sobre el estado de la asociación. Luego, llegaron a las parcelas de cacao en Sachavaca, Palo de Acero y Agua Blanca, donde se recogió experiencia de buenas prácticas agrícolas, buena producción, y mencionaron que sus granos lo comercializan a la Cooperativa de Monzón.

Tags: boletin-3759DevidaHuánuco
Noticia anterior

Implementan programa de alimentación complementaria en San Martín

Siguiente noticia

Mazamari: Lideresas indígenas solicitan más seguridad y erradicación de coca ilegal

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia
Mazamari: Lideresas indígenas solicitan más seguridad y erradicación de coca ilegal

Mazamari: Lideresas indígenas solicitan más seguridad y erradicación de coca ilegal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.