• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Acondicionan 918 “casitas calientes” para afrontar heladas

Editor Por Editor
4 septiembre 2019
en Nacional, Portada, Sociedad
0
Cusco: Acondicionan 918 “casitas calientes” para afrontar heladas
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

A más de 3600 m.s.n.m., en el distrito cusqueño de Ccorca, la temperatura desciende a 10 grados bajo cero en las madrugadas de invierno. A diferencia de años anteriores, las familias de esa zona altoandina que habitan viviendas de adobe de tierra y techo de paja o calamina, ahora viven en “casitas calientes” para estar abrigadas, tras el acondicionamiento hecho por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), a través del proyecto Mi Abrigo de Foncodes.

En el marco del Plan Multisectorial contra Heladas y Friaje 2019 – 2021, se ha previsto el mejoramiento de las viviendas de 918 familias que habitan en las provincias de Calca, Canchis, Paruro, Acomayo, Cusco, Urubamba, Espinar y Quispicanchi.

Dichas familias viven en comunidades altoandinas de los distritos de Calca, Pitumarca, Omacha, Acomayo, Acos, Mosoc Llacta, así como Pomacanchi, Ccorca, Santiago, Maras, Ollantaytambo, Coporaque, Pichigua y Ocongate, se informó a INFOREGIÓN.

Las mejoras en las viviendas representan una inversión de S/15.2 millones, monto que incluye la compra de materiales como madera, cemento, pintura, paneles de policarbonato, así como la contratación de mano de obra calificada y no calificada. Todo ello está a cargo del núcleo ejecutor, que representa un  modelo de participación comunitaria.

Además de Cusco, se ejecutarán obras para el mejoramiento de  viviendas en  comunidades altoandinas de otras once regiones: Apurímac (540 casitas calientes), Arequipa (170), Ayacucho (166), Huancavelica (463), Huánuco (32), así como Sur de Ayacucho atendido desde Ica (102), la sierra de Lima (66), Junín (154), Moquegua (211), Pasco (348), Puno (810) y Tacna (75).

Tecnología que calienta

Las casas de las familias que viven en zonas altoandinas son mejoradas con la instalación de un muro “trombe”, que almacena energía solar y conserva el calor. Esta tecnología incluye el acondicionamiento con el piso de madera machimbrada, doble puerta y cielo raso, lo cual permite elevar la temperatura entre un 50 % y un 75 % al interior del hogar.

Las «casitas calientes» evitan la fuga del calor y además son antisísmicas. Esto hace que las familias no estén expuestas a los efectos de las heladas, como ocurría en años anteriores. Con esta tecnología, desarrollada por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y ejecutada por Midis, a través de Foncodes, mejora la vida de las familias de las zonas altoandinas. El riesgo de que la niñez contraiga infecciones respiratorias agudas por el frío ha disminuido, y ahora duermen más abrigados.

Foncodes, con el proyecto Mi Abrigo, interviene en zonas de riesgo alto y muy alto riesgo identificados por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRE).

Tags: boletin-3754casitas calientescuscoheladas
Noticia anterior

Plan maestro del nuevo aeropuerto de Chachapoyas estará listo en octubre de 2019

Siguiente noticia

Impulsan iniciativa para lograr mercados y paisajes sostenibles en San Martín

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Impulsan iniciativa para lograr mercados y paisajes sostenibles en San Martín

Impulsan iniciativa para lograr mercados y paisajes sostenibles en San Martín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.