• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

INIA promueve Red Macroregional Nororiental de Innovación para potenciar el agro

Editor Por Editor
4 septiembre 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
INIA promueve Red Macroregional Nororiental de Innovación para potenciar el agro
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), promueve la implementación de una Red Macroregional de Innovación Tecnológica Agraria con la finalidad de consolidar proyectos de investigación que desarrolle una actividad agropecuaria más competitiva en la zona nororiental del país.

Para ello, el INIA –como ente rector del Sistema Nacional de Innovación Agraria (SNIA)- sostuvo reuniones de trabajo con el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín y con un representante de la región Ucayali, donde se coincidió con la necesidad de articular estrategias a largo plazo dentro de las Comisiones Técnicas Regionales de Innovación Agraria (CTRIA), formadas para ese fin.

Bogarín Vargas se mostró de acuerdo con proporcionar los avances que en materia de investigación agrícola realiza su entidad y potenciarlos con el aporte del INIA. Además, los funcionarios regionales de Ucayali también difundieron sus trabajos y necesidades.

El INIA, a través de financiamiento del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), financia y promueve la ejecución de proyectos y sub proyectos de investigación e innovación agraria en materia de cacao, banano, arroz, ganado, pastos, entre otros.

Hasta la fecha, las regiones de San Martín, Ucayali y Cajamarca iniciaron reuniones de trabajo con el INIA. En las próximas semanas se incorporarán Amazonas y Loreto. La entidad ha formado 11 CTRIA y se espera llegar a 24 para que, de esta forma, se puedan implementar más redes macroregionales.

Los proyectos, que busca consolidar esta red macroregional, estarán dirigidos en diseñar un sistema de investigación y provisión de servicio de extensión agraria, fortalecer el desarrollo de servicios tecnológicos, la generación de modalidades de financiamiento, fondos competitivos concursables para financiar iniciativas de investigación, entre otros.

Tags: boletin-3754INIAminagri
Noticia anterior

Moquegua: Volcán Ubinas registra nueva explosión

Siguiente noticia

Sernanp capacita a Policía de Alta Montaña en prevención y atención de incendios forestales

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Sernanp capacita a Policía de Alta Montaña en prevención y atención de incendios forestales

Sernanp capacita a Policía de Alta Montaña en prevención y atención de incendios forestales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.