• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 24, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cafetaleros de San Martín realizaron pasantía en San Ignacio

Editor Por Editor
27 agosto 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Cafetaleros de San Martín realizaron pasantía en San Ignacio
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Cafetaleros, beneficiarios líderes de las provincias de Tocache, Lamas, El Dorado, Moyobamba y Rioja así como técnicos del proyecto café del Gobierno Regional de San Martín, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, desarrollaron una pasantía en la provincia cajamarquina de San Ignacio.

Esta actividad se desarrolló con el fin de reforzar conocimientos de agricultores y técnicos en asociatividad empresarial y tecnología del cultivo de café para incrementar el rendimiento y calidad del producto en la región San Martín.

Los cafetaleros sanmartinenses en estas prácticas conocieron nuevas tecnologías que permiten mejorar las capacidades en el manejo de este cultivo, con el fin de incrementar los niveles productivos, para obtener un producto de calidad en lo que se refiere a rendimiento físico y calidad de taza, además de los beneficios que se obtienen al estar asociado entre otras.

Estas visitas sirven de ejemplo de utilizar el sistema de buenas prácticas, experiencias exitosas en la producción, productividad, transformación y comercialización a gran escala de la producción del café y de manera asociada entre las regiones de Cajamarca y San Martín.

Las técnicas empleadas, especialmente en temas de post cosecha, recomendaban aspectos importantes desde la cosecha, despulpado, fermentación y secado, aconsejando a los productores ser competitivos productivamente porque el negocio es vender el grano, así como también dar al suelo una buena dosis de fertilización y manejo de poda para que en retribución les devuelva en producción.

Los pasantes tomaron nota de todas las recomendaciones que les impartían, especialmente en los temas de fertilización y poda, porque no es simplemente sembrar y esperar la cosecha, sino realizar dar un buen manejo de fertilización en el suelo.

De igual manera se recomendó a los productores utilizar el método de la agroforestería, para conservar el suelo incluyendo en ellos mocorrizas, asociaciones simbióticas entre los hongos y diferentes raíces de las plantas vasculares, en cuyo crecimiento juegan un papel muy importante.

Al finalizar la pasantía, los participantes agradecieron al Gobierno Regional de San Martín, quien a través del proyecto café, que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura que hicieron posible la realización del evento en la provincia arriba indicada.

Cabe mencionar que los productores de San Martín se comprometieron a realizar las réplicas de los conocimientos adquiridos en sus respectivas jurisdicciones a fin de mejorar la actividad cafetalera en la región San Martín, asesorados técnicamente por los técnicos del proyecto café, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3749caféSan Ignaciosan martín
Noticia anterior

30 distritos de la selva con riesgo muy alto de huaicos y deslizamientos

Siguiente noticia

Madre de Dios: Cadena perpetua para “Los Sanguinarios de la Trocha”

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Cadena perpetua para “Los Sanguinarios de la Trocha”

Madre de Dios: Cadena perpetua para “Los Sanguinarios de la Trocha”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.