• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 29, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Madre de Dios: Minam realiza monitoreo continuo de calidad del aire en Iñapari

Fernando Durand Por Fernando Durand
26 agosto 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Madre de Dios: Minam realiza monitoreo continuo de calidad del aire en Iñapari
0
Compartidos
16
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Ministerio del Ambiente (Minam), en el marco de su rol rector, viene realizando diversas acciones de su competencia para prevenir la eventual ocurrencia de incendios forestales en las regiones amazónicas del país y para mantener debidamente informada a la población.

En tal sentido, en el último reporte elaborado por la Dirección General de Calidad Ambiental del Minam, se informa que durante la madrugada y las primeras horas de la mañana del 26 de agosto, las concentraciones de PM2,5 y PM10 (concentraciones de material particulado fino y grueso) en el distrito de Iñapari, se mantuvieron por debajo de los 45 µg/m3 y 55 µg/m3, respectivamente, coincidiendo con una lluvia matinal, por lo que se prevé que los niveles de material particulado en el ambiente disminuyan durante el resto del día.

El monitoreo iniciado hace unas 48 horas revela que desde la instalación del equipo automático de medición del Minam a la fecha, se han obtenido resultados de concentraciones de material particulado grueso y fino (PM10 y PM2,5), los cuales no superan los valores establecidos de los Estándares de Calidad Ambiental de Aire (ECA) para 24 horas, informó el Minam a INFOREGIÓN.

Al respecto, durante el monitoreo realizado entre el 25 y 26 de agosto, se identificó un promedio horario máximo para PM10 de 177,8 µg/m3, entre las 3:00 p.m. y 4:00 p.m. del 25 de agosto. “Posiblemente por la realización de actividades de motorcycling en el área afirmada ubicada en Barlovento con respecto a la estación de monitoreo”, se lee en el reporte técnico.

Asimismo, se indica que entre el 24 y 25 de agosto se identificaron las máximas concentraciones promedio horarias para PM2,5 y PM10 de 98,70 µg/m3 y 146,25 µg/m3, respectivamente; sin embargo -se precisa- que estos fueron de corta duración, bajando los valores a menos de 45 µg/m3 para PM2,5 y a menos de 80 µg/m3 para PM10.

Según se explica, las fuentes probables para los picos elevados de PM2.5 en esos días, hayan sido las emisiones generadas por incendios de índole local, tanto en territorio peruano, como boliviano y brasileño, como consecuencia de la tradicional práctica conocida como “quema” realizada por las poblaciones locales con fines agrícolas, con la creencia de “preparar” el campo para la siguiente siembra, y ganaderos que buscan ampliar las zonas de pastoreo.

Tags: boletin-3748iñapariMadre de DiosMINAM
Noticia anterior

Prestarán 1300 variedades de papa en feria apurimeña

Siguiente noticia

San Martín: Inauguran hospital de Moyobamba

Relacionado Posts

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce
Amazonía

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco
Huallaga

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?
Nacional

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal
Amazonía

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales
Amazonía

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Siguiente noticia
San Martín: Inauguran hospital de Moyobamba

San Martín: Inauguran hospital de Moyobamba

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

San Martín: Inauguran obras turísticas en la Laguna Sauce

29 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

Ucayali: Comunidades nativas aprenden uso de drones para vigilancia forestal

29 marzo 2023
Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

Incautan más de 4 toneladas de insumos químicos en Huánuco

29 marzo 2023
¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

¿Cuál es la situación legal de los criptoactivos en Perú?

29 marzo 2023
Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

Madre de Dios: Peligra lucha contra la minería ilegal

28 marzo 2023
Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

Ucayali: Comunidades nativas muestran los logros del manejo de bosques comunales

28 marzo 2023
Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Minam rechaza modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

28 marzo 2023
Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

Invirtiendo en el futuro: El impacto económico del lanzamiento de Betpack en Perú

28 marzo 2023
GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

GORE Huánuco inspecciona plan de negocio dedicado a la producción de palta

28 marzo 2023
Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

Cosecha de café peruano se incrementaría en 12% este año

28 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.