• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, abril 13, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Escolares loretanos se movilizaron por sus derechos

Editor Por Editor
25 agosto 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Escolares loretanos se movilizaron por sus derechos
0
Compartidos
5
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La iniciativa interescolar #LaOndaDeMiCole llegó a la etapa final. Más de 32 mil escolares de Iquitos, Nauta y San Juan Bautista se movilizaron junto a sus compañeras y compañeros, docentes y directores para ejercer su derecho a jugar, participar y opinar sobre los temas de su interés y movilizar a la comunidad educativa en la propuesta de soluciones a temas como embarazo adolescente, violencia en las escuelas, medio ambiente, buen uso de redes sociales y buen trato en las escuelas.

#LaOndaDeMiCole, iniciativa promovida por Unicef con el apoyo de la ONG PRISMA y la asistencia técnica y financiera del Gobierno de Canadá, culminó el viernes 23 pasado con la participación de 213 escolares de un total de 31 escuelas de diversos distritos de la región Loreto.

La ceremonia de clausura contó con la participación de representantes de Unicef,  del Gobierno Regional, la Dirección de Educación, la Dirección de Salud y el Instituto Peruano de Deporte.

Reguló Apagueño, asesor de la Dirección de Educación de Loreto, se comprometió a que #LaOndaDeMiCole pueda llegar a más colegios en la region porque desde la escuela se construye ciudadanía, y desde este espacio, las y los adolescentes deben participar y deben ser escuchados, precisó.

“El cierre de #LaOndaDeMiCole, iniciativa que se enmarca en la celebración del 30 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, nos permite reflexionar sobre el ejercicio del derecho a la participación de las y los adolescentes, quienes han demostrado que tienen muchas cosas que decir, y eso abre un camino hacia su empoderamienio y los involucra en la construcción de una ciudadanía activa para la defensa y respeto de sus derechos”, destacó Marilú Wiegold, de Unicef.

La especialista de Unicef precisó que este año participaron 31 instituciones de Loreto, logrando que 32,078 escolares participen en actividades de movilización social con enfoque de derechos, y demostrando sus habilidades para involucrar a sus comunidades en torno a los problemas que afectan a la adolescencia peruana.

Grandes retos

Durante la clausura, se recordaron los diversos retos que los escolares lograron poner en marcha junto a toda la comunidad educativa. El primer reto denominado “La gran bandera que nos abre camino al Bicentenario”, movilizó a las escuelas para que elaboren una gran bandera del Perú con todos los alumnos y profesores de su colegio. En la bandera, escribieron mensajes con propuestas y cambios relacionados al tema que han escogido y que promueven el cumplimiento de sus derechos.

“El gran mural de nuestros derechos” fue el segundo reto de los participantes de #LaOndaDeMiCole. En este reto, cada colegio realizó en mural en una pared de su escuela para graficar o dibujar de forma creativa e innovadora, un mensaje que comprometa a todos a cumplir con los derechos de los niños, niñas y adolescentes en relación al tema elegido. Para realizar esta actividad, los chicos incluyeron la participación de madres, padres, profesores y una autoridad. 

Todas estas expresiones, fueron sin duda, una demostración auténtica y espontánea de las y los adolescentes de expresar y dar a conocer sus ideas y propuestas sobre temas que les preocupa o interesa.

Competencias curriculares 

Cabe resaltar que esta estrategia contribuye al logro de tres de las competencias establecidas en el currículo nacional. A la número 1 vinculada a la construcción de la identidad de las y los estudiantes (capacidad de valorarse a sí mismos, autorregular sus emociones, reflexionar y argumentar éticamente, vivir su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez).

De igual forma, LODMC aporta a la competencia 16 relacionada a la convivencia y participación democrática en busca del bien común (chicas y chicos interactúan con todas las personas, construyen y asumen acuerdos y normas, manejan conflictos de manera constructiva, deliberan sobre asuntos públicos, participan en acciones que promueven el bienestar común). Igualmente, contribuye con la competencia 28 referida al desenvolvimiento en entornos virtuales generados por las TIC (capacidad de las y los chicos para personalizar entornos virtuales, gestionar información e interactuar en entornos virtuales y crear objetos virtuales en diversos formatos).

Apoyo a la iniciativa

La edición nueve de #LaOndaDeMiCole contó este año con el apoyo de dos figuras destacadas del mundo artístico, Francisca Aronsson, actriz de 13 años y Junior Béjar de 19, ambos fueron elegidos como voceros de esta iniciativa y a través de las redes de #LaOndaDeMiCole postearon fotos y videos para invitar a las y los escolares a sumarse a este juego, y para explicar cada uno de los retos que debían cumplir.

Tags: #LaOndaDeMiColeLoretoUNICEF
Noticia anterior

Resaltan bondades del café producido en el Vraem

Siguiente noticia

Ejecutivo aprobó reglamento de ley que regula el plástico de un solo uso

Relacionado Posts

Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas
Ambiente

Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

13 abril 2021
Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida
Ambiente

Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

13 abril 2021
Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado
Desarrollo

Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

13 abril 2021
Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público
Amazonía

Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

13 abril 2021
Conozca el proyecto de ley que busca regular la contaminación lumínica
Ambiente

Conozca el proyecto de ley que busca regular la contaminación lumínica

13 abril 2021
Desarrollan material genético para potenciar calidad del maíz amarillo duro
Desarrollo

Desarrollan material genético para potenciar calidad del maíz amarillo duro

12 abril 2021
Siguiente noticia
Ejecutivo aprobó reglamento de ley que regula el plástico de un solo uso

Ejecutivo aprobó reglamento de ley que regula el plástico de un solo uso

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

Alerta en Arequipa por caza furtiva de ocho vicuñas

13 abril 2021
Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

Pasco: Trabajadores de la mina Animon anuncian huelga indefinida

13 abril 2021
Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

Huánuco: Financian proyectos para el desarrollo productivo de Leoncio Prado

13 abril 2021
Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

Madre de Dios: Suspenden labores presenciales en el Ministerio Público

13 abril 2021
Conozca el proyecto de ley que busca regular la contaminación lumínica

Conozca el proyecto de ley que busca regular la contaminación lumínica

13 abril 2021
Desarrollan material genético para potenciar calidad del maíz amarillo duro

Desarrollan material genético para potenciar calidad del maíz amarillo duro

12 abril 2021
Remediación ambiental Aladino VI se reinicia en Puno

Remediación ambiental Aladino VI se reinicia en Puno

12 abril 2021
Infractores a la legislación forestal y fauna silvestre tendrán multas de hasta 5 mil UIT

Infractores a la legislación forestal y fauna silvestre tendrán multas de hasta 5 mil UIT

12 abril 2021
San Martín: Entregan 7500 plantones para sembrar en zonas degradas de Cuñumbuque

San Martín: Entregan 7500 plantones para sembrar en zonas degradas de Cuñumbuque

12 abril 2021
Lambayeque: Inician obras de siembra y cosecha de agua que se replicará en 10 regiones

Lambayeque: Inician obras de siembra y cosecha de agua que se replicará en 10 regiones

12 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.