• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, agosto 16, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

ZEE Pichari exhora a la población a evitar incendios forestales

Editor Por Editor
19 agosto 2019
en Ambiente, Portada, Vraem
0
ZEE Pichari exhora a la población a evitar incendios forestales
0
Compartidos
23
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter
Frente a los últimos incendios forestales registrados en el distrito cusqueño de Pichari y en otras localidades del Vraem, el proyecto de Zonificación Ecológica (ZEE) y Económica de la Municipalidad Distrital de Pichari hizo un llamado a la población para evitar la quema de pastizales y vegetación, sean estas para la preparación de terreno para cultivo agrícola o para otros fines.
Gothardo Casanova Torres, residente del proyecto de ZEE de Pichari, informó que Pichari, así como el Vraem, alberga una alta diversidad de especies y hábitats que son vulnerados seriamente al causar incendios forestales afectando, no solo la fauna silvestre, el ecosistema, sino también la salud y la seguridad humana.
«En el caso de Pichari, por ejemplo, tenemos diferentes especies y hábitats en las cinco zonas de vida que hemos identificado, a través del proyecto de ZEE de Pichari. Desde los 450 hasta los 4200 msnm de elevación tenemos muchos recursos naturales, que algunos incluso por la depredación, la caza furtiva, la tala indiscriminada y otras actividades ilegales están en situación vulnerable o hasta en proceso de extinción, a esto sumado los incendios forestales se hace muy crítico la situación», sostuvo.
Advirtió que en Pichari los ecosistemas naturales están desapareciendo vertiginosamente debido al cambio de uso de la tierra que los pobladores están realizando, causando así una tendencia general de reemplazo irracional de los bosques por tierras agrícolas y que, para ello, algunas veces son arrasadas periódicamente por voraces incendios.
Agregó que urge organizar, sensibilizar y educar a los actores sociales, a la población en su conjunto sobre la importancia de la fauna y flora en los ecosistemas, así como plantear un mejor control y manejo de los recursos, puesto que estos cumplen las funciones de: soporte para el control de la erosión de áreas vulnerables, evitar desastres naturales y otros.
En tanto, como medida de prevención, alerta y de mejorar las acciones de coordinación ante un incendio forestal, las instituciones que conforman las brigadas de emergencia como: especialistas de Defensa Civil de la Municipalidad de Pichari, la Compañía de Bomberos de Kimbiri, la Policía Nacional del Perú, el Ejército del Perú y cuerpo de Serenazgo de Pichari, participaron el jueves último del simulacro multipeligro convocado por el Indeci.
Cabe señalar, que de acuerdo a la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, establece como infracciones muy graves: “provocar incendios forestales”, así como realizar la “quema de los recursos forestales que forman parte del Patrimonio”. La sanción para los responsables es el pago de una multa superior a los 40 mil 500 nuevos soles, equivalente a más de 10 Unidades Impositivas Tributarias, se informó a INFOREGIÓN.
Tags: boletin-3743incendios forestalesPichariZEE
Noticia anterior

Intercambian experiencias para prevenir plagas en cacao en Amazonas

Siguiente noticia

Puno prioriza asfaltado de la carretera Azángaro – San Juan de Salinas – Chupa, Tramo III

Relacionado Posts

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino
Ambiente

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón
Amazonía

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022
Amazonía

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento
Nacional

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos
Desarrollo

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco
Nacional

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Siguiente noticia
Puno prioriza asfaltado de la carretera Azángaro – San Juan de Salinas – Chupa, Tramo III

Puno prioriza asfaltado de la carretera Azángaro – San Juan de Salinas – Chupa, Tramo III

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

Áncash: Identifican tres zonas de avistamiento para participar en primer censo del cóndor andino

15 agosto 2022
San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

San Martín: Alertan sobre reducción de bosques donde vive el mono Tocón

15 agosto 2022
Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

Participación del pueblo Awajún destacará en la Expoamazónica 2022

15 agosto 2022
Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

Otass ejecuta iniciativa para crear software corporativo del sector saneamiento

15 agosto 2022
Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

Grupo AJE presenta bebidas “Bio Amayu Shots” con ingredientes naturales y súper frutos amazónicos

15 agosto 2022
15 años después del sismo de Pisco

15 años después del sismo de Pisco

15 agosto 2022
Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

Ucayali: Capacitan a 250 líderes indígenas en manejo forestal comunitario

15 agosto 2022
Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

Fundo Miguel I es la primera Área de Conservación Privada de la región Ucayali

15 agosto 2022
Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

Madre de Dios: Capacitan a agricultores en herramientas sobre proceso de titulación

15 agosto 2022
Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

Cusco: Entrega de títulos de propiedad beneficia a más de 150 familias

15 agosto 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.