• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, abril 2, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Camisea entregó más de US$ 8,000 millones en regalías en los últimos 15 años

Fernando Durand Por Fernando Durand
16 agosto 2019
en Amazonía, Economía, Portada
0
Camisea entregó más de US$ 8,000 millones en regalías en los últimos 15 años
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Consorcio Camisea entregó en los últimos 15 años más de US$ 8,000 millones en regalías, monto que representa cerca del 0.5% del PBI nacional, significando un aporte económico fundamental para el desarrollo económico y social del país.

Hace exactamente 15 años, el Perú tomó una de las decisiones más trascendentales para el desarrollo energético del país: se inició la explotación del yacimiento de Camisea, la reserva de gas natural más grande del país y una de las más importantes del continente.

La explotación del gas natural, considerada la fuente de energía más limpia, menos contaminante y con menor contenido de carbono de todos los combustibles fósiles, ha tenido un impacto positivo porque ha permitido un cambio en la matriz energética del Perú, pues el 40% de la energía eléctrica de Perú se genera en base al gas producido en Camisea.

El beneficio de su producción ha impactado directamente en la economía familiar de los peruanos porque el gas natural es 57% más económico que la gasolina y 50% más que el diésel.

Si bien desde el 2004, año en que comenzó la comercialización del gas natural, el Perú ha dejado de emitir al ambiente más de 50 millones de toneladas de CO2 gracias al uso de un combustible más limpio, el beneficio de este yacimiento ha ido mucho más allá del ambiental y energético.

Entre el 2004 y 2018, Camisea se convirtió en la principal fuente de gas natural del país, con una producción de 5.6 millones de pies cúbicos de gas; y 345 millones de barriles líquidos de gas natural, se informó a INFOREGIÓN.

El aporte social del proyecto va más allá del monto entregado por regalías o de su producción. En estos 15 años, el gas de Camisea generó más de US$ 30,000 millones en ventas, creó 44,000 empleos directos e indirectos e invirtió más de US$ 5,000 millones,además de la inversión en RSE y los programas de desarrollo que benefician a las poblaciones ubicadas en sus zonas de influencia.

Tags: boletin-3742camiseagas
Noticia anterior

Inauguran ExpoAmazónica 2019 en Iquitos

Siguiente noticia

Vraem: Gestionan megaproyecto se saneamiento básico en Llochegua

Relacionado Posts

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas
Ambiente

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín
Amazonía

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi
Amazonía

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios
Desarrollo

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente
Nacional

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera
Huallaga

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
Siguiente noticia
Vraem: Gestionan megaproyecto se saneamiento básico en Llochegua

Vraem: Gestionan megaproyecto se saneamiento básico en Llochegua

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

Lima: Plantan más de 1500 árboles en la Costa Verde y realizan limpieza de playas

31 marzo 2023
La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

La manchinga: Árbol protagonista de un eco emprendimiento en San Martín

31 marzo 2023
Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

Serfor realiza censo de recursos forestales en comunidad nativa asháninka de Camantivishi

31 marzo 2023
Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

Vraem: Realizarán mantenimiento de carreteras en beneficio de productores agropecuarios

31 marzo 2023
Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

Designan nueva viceministra del Ministerio del Ambiente

31 marzo 2023
Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

Huánuco: Alistan movilización para evitar que Leoncio Prado se convierta en provincia minera

31 marzo 2023
PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

PNP destruye laboratorio clandestino de drogas

31 marzo 2023
Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

Implementan proyectos para prevenir incendios forestales

31 marzo 2023
Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

Devida presenta avances de intervención en el norte del Vraem

31 marzo 2023
Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

Distinguen a Ollantaytambo, Lamas y Raqchi por ser mejores destinos turísticos

31 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.