• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Autoridades y empresarios fomentan manejo forestal sostenible de bosques amazónicos

Editor Por Editor
14 agosto 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Autoridades y empresarios fomentan manejo forestal sostenible de bosques amazónicos
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La riqueza forestal de la Amazonía peruana es reconocida por el alto valor de sus maderas y por las alternativas de bionegocios que presentan sus recursos no maderables. Sin embargo, coincidir en una única visión de desarrollo desde las diversas instituciones que componen el sector forestal, se mantiene como un reto pendiente y significativo que abordar.

Es en este contexto que este viernes 16 de agosto, durante el Foro Amazonía Sostenible de la ExpoAmazónica 2019 que se realizará en Iquitos, autoridades nacionales se unirán en un diálogo para compartir puntos de vista y construir propuestas junto al empresariado forestal, en un panel que inicia a las 10:30 de la mañana en el Auditorio 1 del MORB.

El panel estará integrado por representantes del Serfor, Osinfor, Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, Gobierno Regional de Loreto mediante la Gerencia Regional de Recursos Forestales y de Fauna Silvestre, así como un representante del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Pacaya Samiria y un panelista invitado del sector privado amazónico.

El fin de este evento es promover el diálogo, generar recomendaciones y plantear acciones concretas para una agenda de transición hacia la producción forestal sostenible en la Amazonía peruana, proceso que permitirá articular los intereses de las comunidades, empresarios, comercializadores y del Estado, en una plataforma de interés común para el desarrollo del país.

Esta iniciativa, permitirá a mediano plazo consolidar el proceso de implementación de diversos mecanismos que ayuden a formalizar el sector y a largo plazo, que finalmente se logre demostrar el origen legal de la madera que llega hacia los mercados nacionales e internacionales, se informó a INFOREGIÓN.

Este panel cuenta con el acompañamiento y apoyo del Proyecto Usaid Pro-Bosques, que tiene como principal objetivo fortalecer el sector forestal en el país y que viene impulsando diversos procesos para ello, de la mano con las autoridades de la Amazonía peruana en Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

Tags: boletin-3740Expoamazonica 2019Madre de Dios
Noticia anterior

Cinco organizaciones de cafetaleros de San Martín participarán en Expoamazónica 2019

Siguiente noticia

98 incendios forestales se han registrado en el país desde el 27 de julio

Relacionado Posts

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado
Ambiente

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Siguiente noticia
98 incendios forestales se han registrado en el país desde el 27 de julio

98 incendios forestales se han registrado en el país desde el 27 de julio

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

Plantean que tráfico de especies se considere como delito de crimen organizado

3 marzo 2021
Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.