• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cinco organizaciones de cafetaleros de San Martín participarán en Expoamazónica 2019

Editor Por Editor
14 agosto 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Cinco organizaciones de cafetaleros de San Martín participarán en Expoamazónica 2019
0
Compartidos
1
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Cinco organizaciones de cafetaleros de la región San Martín estarán presentes en la Expoamazónica 2019, a llevarse a cabo del 15 al 18 de agosto de 2019, en Iquitos, provincia de Maynas, departamento de Loreto, informó el dirigente de la Cooperativa Agraria Cafetalera Fe y Esperanza del Valle del Alto Mayo.

Agregó que en esta oportunidad están recibiendo el apoyo del Gobierno Regional de San Martín, a través de las direcciones de Agricultura y Comercio Exterior y Turismo, instituciones que les están solventado los gastos de transporte, pasajes, estadía, alojamiento entre otros.

“Estamos viajando con el optimismo de concretar algún acuerdo o negocio porque en este tipo de ferias, como es Expoamazónica, participan empresas nacionales e internacionales interesadas en comprar café”, indicó el dirigente cafetalero.

El objetivo de la participación de las Cooperativas Agraria Cafetalera Fe y Esperanza del Valle del Alto Mayo Ltda, Frutos de Selva, Adisa, Afrusel Ltda y Oro Verde, ubicadas en la jurisdicción de las provincias de Moyobamba, Rioja, El Dorado y Lamas, es promover las potencialidades productivas y de servicios de sus productos especiales al mercado nacional e internacional.

Las organizaciones de cafetaleros de San Martín, se inscribieron para postular a la rueda de negocios de sectores productivos, con la finalidad de cerrar negociaciones y ventas de productos y/o servicios, además de ampliar su base de contactos comerciales e intercambiar experiencias con empresarios que se dedican al mismo rubro, así como concretar alianzas que les permita ampliar su red de ventas.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) declaró de Interés Nacional la realización de la Feria Expoamazónica 2019. Ello porque dicho evento permitirá la participación de exportadores y compradores internacionales, empresas peruanas de la macro región amazónica, así como que los productores agrarios expongan y difundan la comercialización de sus productos orientados a mercados externos e internos.

Expoamazónica 2019 impulsa la integración amazónica como un factor de competitividad para el país, promover la inversión privada mediante oportunidades de negocio de alto valor en las regiones amazónicas e incentivar los procesos de innovación tecnológica en la Amazonía peruana. Asimismo, generar intercambios culturales, agrícolas, forestales, acuícolas y gastronómicos; además de priorizar la conservación del medio ambiente y promover el turismo interno y receptivo.

Tags: boletin-3740cafetalerosExpoamazonica 2019san martín
Noticia anterior

Instalan 10 módulos de post cosecha a organizaciones cacaoteras en San Martín

Siguiente noticia

Autoridades y empresarios fomentan manejo forestal sostenible de bosques amazónicos

Relacionado Posts

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora
Desarrollo

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Siguiente noticia
Autoridades y empresarios fomentan manejo forestal sostenible de bosques amazónicos

Autoridades y empresarios fomentan manejo forestal sostenible de bosques amazónicos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.