• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instalan 10 módulos de post cosecha a organizaciones cacaoteras en San Martín

Editor Por Editor
14 agosto 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
Instalan 10 módulos de post cosecha a organizaciones cacaoteras en San Martín
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Gobierno Regional de San Martín (Goresam), a través del proyecto cacao que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, instaló 10 módulos de post cosecha de cacao (beneficio y secado de granos) en los distritos de Uchiza, Nueva Bambamarca, Pólvora, Huicungo, Saposoa, San José de Sisa, Chazuta, Barranquita, Yarina, Tabalosos y Nueva Cajamarca, ubicados en las provincias de Tocache, Mariscal Cáceres, Huallaga, El Dorado, San Martín, Lamas y Rioja.

La iniciativa descrita se desarrolló con el objetivo de mejorar y alcanzar niveles altos de productividad, competitividad y calidad de este cultivo, se informó a INFOREGIÓN.

Los módulos constan de dos ambientes especiales para el proceso de post cosecha del cacao, constituido por un recinto para beneficio (fermentación) que está constituido por 20 cajones mellizos, con capacidad de 10 mil kilos en grano seco por proceso de seis días; y otro ambiente exclusivo para el secado de granos conformado por 10 secadoras solares corredizos, con 14 bandejas cada uno, con una capacidad de secado de 1,500 kilos por proceso de seis días, es decir más de 6 mil kilos al mes. Estas infraestructuras contribuirán a mejorar la calidad del cacao producido por estas organizaciones que cuentan con compradores a nivel nacional.

La construcción de los módulos y otras actividades se ejecutaron en el marco del Proyecto “Ampliación y Mejoramiento  del Servicio de Apoyo al Desarrollo Productivo de la Cadena del Cacao a los Productores de la Región San Martín”, generados con recursos del Goresam en el marco de los convenios suscritos con las organizaciones de productores aliados, con el fin de lograr granos de calidad que les permita comercializar su producto en óptimas condiciones.

En este proceso, el Goresam seguirá insertando la innovación en los cultivos y los productos para obtener mejoras en su rendimiento, acceso a los mercados, así como lograr el sostenimiento de la cadena productiva y originar ingresos a los productores.

Este aporte forma parte de la revolución productiva impulsada por la gestión del gobernador Pedro Bogarín Vargas, desarrollo que pasa por la reconversión de cultivos transitando de volumen a valor y la generación de nuevos canales de comercialización de los productos, con políticas públicas y disposición de recursos.

Dato

Las Cooperativas Agroindustrial Uchiza, ASPROC-NBT Ltda, Acopagro, El Gran Sapooa (Coopalgsa), Cuencas del Huallaga Asociación de Productores Agropecuarios, Allima Cacao, Copana, Aoprot y Capema, son las organizaciones beneficiadas con la instalación por parte del Gobierno Regional de San Martín de los módulos de post cosecha.

Tags: boletin-3740goresamsan martín
Noticia anterior

MTC avanza en adquisición de predios para obras en Corredor Vial Apurímac-Cusco

Siguiente noticia

Cinco organizaciones de cafetaleros de San Martín participarán en Expoamazónica 2019

Relacionado Posts

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»
Nacional

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país
Desarrollo

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado
Amazonía

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya
Amazonía

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia
Amazonía

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación
Nacional

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Siguiente noticia
Cinco organizaciones de cafetaleros de San Martín participarán en Expoamazónica 2019

Cinco organizaciones de cafetaleros de San Martín participarán en Expoamazónica 2019

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

Violeta Bermúdez: «Es compromiso del Gobierno llevar a cabo las elecciones»

20 enero 2021
Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

Elaboran diagnóstico de COVID-19 con energía solar para zonas rurales del país

20 enero 2021
Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

Huánuco: Siembran 210 mil alevinos de paco en Leoncio Prado

20 enero 2021
Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

Loreto: Inmovilizan 33.306 m3 de madera en el río Itaya

20 enero 2021
Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

Madre de Dios: Extremarán operativos ante segunda ola de la pandemia

20 enero 2021
Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

Colección Documental Miscelánea es declarada Patrimonio Cultural de la Nación

20 enero 2021
Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

Sepa qué hacer si es víctima de acoso sexual en el transporte público

20 enero 2021
Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

Lideresas impulsan propuestas para combatir el cambio climático y la violencia de género

20 enero 2021
Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

Ucayali: Intervienen 50 mil pies tablares de producto forestal maderable

20 enero 2021
Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

Más de 900 Ashánincas y Yaneshas fortalecen sus capacidades socio ambientales

20 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.