• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

ExpoAmazónica 2019: Serfor presentará pabellón del conocimiento para una Amazonía productiva

Editor Por Editor
14 agosto 2019
en Amazonía, Desarrollo, Portada
0
ExpoAmazónica 2019: Serfor presentará pabellón del conocimiento para una Amazonía productiva
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Por vez primera y, en el marco de la ExpoAmazónica de Loreto, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) presentará el “Pabellón del Conocimiento para una Amazonía Productiva”, que mostrará innovadores proyectos de investigación de gran potencial de desarrollo de diferentes productos y servicios del bosque.

En un espacio de 56 metros, esta instalación, construida a base de fibras naturales y bambú, mostrará cinco proyectos de los veintiuno financiados por el Serfor, a través del Fondo de Investigación Forestal Aplicada (FIFA). Estas investigaciones servirán de insumo para la toma de decisiones de las autoridades nacionales y regionales, y son de impacto positivo en el sector productivo forestal y en las poblaciones amazónicas.

Dos de las investigaciones muestran que ciertas especies de bambú han logrado adaptarse y crecer en áreas fuertemente degradadas por la minería ilegal en Madre de Dios y en suelos afectados por sembríos de coca en Uchiza, San Martín. En comparación con otras experiencias similares donde se han usado especies forestales, este proyecto constituye un significativo avance para la inversión en recuperación con opciones productivas viables.

En el caso de Madre de Dios, participa la Comunidad Nativa Puerto Luz, que está ubicada en el área contigua al corredor minero. Esta comunidad ha manifestado su compromiso de continuar con el mantenimiento de los plantones de bambú que son parte del experimento, debido a que el bambú es un producto muy usado por la población local para la construcción de viviendas.

Otro innovador proyecto es la compatibilidad de tintes vegetales naturales, procedentes de cortezas de árboles y cacao, que son utilizados en la coloración de un producto hecho con base en el látex de shiringa, conocido como “cuero vegetal” con el que se fabrica carteras y zapatos entre otros productos amigables con el medio ambiente.

Gracias a esta investigación las comunidades que integran la Asociación de Familias productoras de Caucho del Rio Pichis (Afaprocap), ubicadas en la provincia de Puerto Inca, en el departamento de Huánuco, han obtenido mayor valor agregado al vender el cuero vegetal como materia prima a las empresas fabricantes y de exportación de accesorios de moda sostenible.

Respecto a los avances en el sector maderero comercial, se mostrará un estudio que ha permitido contar con una fuente semillera de pino de la más alta calidad genética, procedentes de plantaciones forestales seleccionadas de la provincia de Oxapampa, el cual puede ser replicado para obtener mayor productividad del recurso.

Finalmente, se presentará los avances de una investigación para determinar el incremento del volumen aprovechable y la rentabilidad de los residuos (raíz, tocón y ramas) de árboles de cedro, con los cuales se elaboran muebles y elementos decorativos con finos acabados.

Mediante tres convocatorias, el Programa Forestal del Serfor, ha adjudicado recursos financieros a 21 proyectos de investigación forestal aplicada. Los resultados proveen de la evidencia necesaria para la gestión forestal sostenible, favorecer las cadenas productivas y competitividad, contribuyendo al desarrollo nacional, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: boletin-3740Expoamazonica 2019serfor
Noticia anterior

Puerto Maldonado: Optimizan canal de drenaje para evitar accidentes

Siguiente noticia

Del 15 al 18 de agosto vendrá descenso de temperatura nocturna en la sierra

Relacionado Posts

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe
Mundo

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía
Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas
Amazonía

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria
Amazonía

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones
Amazonía

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible
Amazonía

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
Siguiente noticia
Del 15 al 18 de agosto vendrá descenso de temperatura nocturna en la sierra

Del 15 al 18 de agosto vendrá descenso de temperatura nocturna en la sierra

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

Covid-19: 60% de escolares que perdieron un año escolar completo vive en América Latina y el Caribe

3 marzo 2021
Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

Candidatos presidenciales divulgarán propuestas para la Amazonía

3 marzo 2021
Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

Financiarán iniciativas forestales y de piscicultura en comunidades nativas amazónicas

3 marzo 2021
Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrina una taricaya y conserva la Reserva Nacional Pacaya Samiria

3 marzo 2021
Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

Madre de Dios: Gobierno entregará créditos a agricultores afectados por inundaciones

2 marzo 2021
Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

Comunidades ancestrales pueden aprovechar los bosques de manera sostenible

2 marzo 2021
«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

«Nuestro déficit político tiene que ver con que no tenemos partidos políticos sólidos»

2 marzo 2021
Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

Muere líder del pueblo Shipibo de San Francisco en Ucayali

2 marzo 2021
San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

San Martín: Tocache invertirá S/ 5 millones en construcción de locales comunales

2 marzo 2021
Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

Demandan recursos para atención integral de pueblos indígenas ante el COVID-19

2 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.