Los usuarios y usuarias del Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65 del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), fueron atendidos en una jornada dominical extraordinaria de pago, para recibir la subvención económica que les entrega el Estado en forma bimestral, a alrededor de dos mil de sus adultos mayores en Iquitos, correspondientes a los distritos de Punchana, Belén, San Juan Bautista e Iquitos.
La entrega de la subvención, cuyo propósito fue generar bienestar y cerrar las brechas de atención en la población adulta mayor que vive en pobreza extrema, fue resultado de la articulación del Programa Pensión 65 con los gobiernos locales, la Municipalidad de Maynas, la Dirección Regional de Salud, SAMU, el Reniec, Policía Nacional del Perú con el Banco de la Nación.
En Iquitos, donde el proceso fue supervisado por el jefe de Operaciones de Pensión 65, Luis Aguilar Torres, se vivió una gran fiesta gracias al acompañamiento de la banda de músicos, a los desayunos facilitados por los municipios, así como servicios de manicure que ofrecieron diversos institutos.
Como parte de la jornada se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña de vacunación contra la influenza, con la participación del viceministro de Salud Pública, Neptalí Santillán Ruiz, así como del gobernador Regional de Loreto, Elisban Ochoa Sosa; el director Regional de Salud Loreto, Percy Minaya León y la representante del BN, María Luisa Guevara Cámara.
A su vez, el Reniec actualizó las huellas dactilares de los usuarios del MIDIS-Pensión 65, lo cual evitará suplantaciones de identidad y agilizará el procedimiento para los futuros cobros, se informó a INFOREGIÓN.
Culminada la atención dominical, el Banco de la Nación continuará desde hoy con la entrega de la subvención, para la cual los adultos mayores no necesitan hacer colas desde muy temprano porque disponen del efectivo en cualquier momento, y también pueden retirarlo en las sedes más cercanas a sus casas.
Pensión 65 recuerda que, si una usuaria o usuario se encontrara mal de salud, sus familiares pueden gestionar, mediante carta poder, la forma de pago.