• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, marzo 24, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Proyecto Corah erradicó más de 15 mil hectáreas de hoja de coca en lo que va del año

Fernando Durand Por Fernando Durand
12 agosto 2019
en Nacional, Portada, Seguridad
0
Proyecto Corah erradicó más de 15 mil hectáreas de hoja de coca en lo que va del año
0
Compartidos
9
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

En lo que va del año, el Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos Ilegales en el Alto Huallaga (Corah), perteneciente al Ministerio del Interior, erradicó 15,452.04 hectáreas de hoja de coca ilegal en Ucayali, Puno, Huánuco y Loreto.

Las operaciones antidrogas del Corah, iniciadas el 16 de febrero, alcanzaron ocho ámbitos cocaleros en cinco ejes operacionales, evitando así que los cultivos ilícitos sean destinados a la producción de droga que abastece al narcotráfico.

Entre las localidades intervenidas con la erradicación figuran Aguaytía, Pucallpa, Pebas-San Pedro, San Gabán y Constitución, ubicadas en las provincias de Ucayali y Loreto, en la selva peruana; así como Puno y Huánuco, en la sierra sur del país.

En el eje operacional de Aguaytía, que cuenta con dos ámbitos cocaleros, se erradicaron 4,041.98 hectáreas de coca, 2,812 parcelas de plantaciones de coca ilegal y 4,223 metros cuadrados de almácigos.

De igual forma, en el eje operacional de Pucallpa, que cuenta con dos ámbitos cocaleros: Abujao y Neshuya, fueron erradicadas 2,850.73 hectáreas de hoja de coca, así como 1,550 parcelas sembradas y 675 metros cuadrados de almácigos.

En San Gabán, el tercer eje operacional, la intervención realizada en el distrito de Ayapata, ubicado en la provincia puneña de Carabaya, logró destruir 2,941.21 hectáreas de hoja coca, 1,769 parcelas y 554 metros cuadrados de almácigos.

En el eje cocalero Constitución, ubicado en la provincia de Puerto Inca, Huánuco, fueron erradicadas 1,356.57 hectáreas de hoja de coca, 777 parcelas y 291 metros cuadrados de almácigos listos para ser plantados.

Finalmente, en el eje cocalero de Pebas-San Pedro, ubicado en la región Loreto, se destruyeron 4,261.55 hectáreas de esta plantación, 2,631 parcelas sembradas de hoja de coca y 25 metros cuadrados de almácigos.

Como parte de las labores propias de erradicación de hoja de coca ilegal, los trabajadores del Corah, junto con la Policía, también destruyeron 10 laboratorios de producción de cocaína ocultos entre los sembríos.

Las actividades de erradicación realizadas por el Corah cuentan con el apoyo y respaldo de la Dirección Antidrogas de la PNP.

Tags: boletin-3738cocaCORAH
Noticia anterior

Amazonas: Identifican necesidades de la región para su compromiso climático hacia el desarrollo sostenible

Siguiente noticia

Unos dos mil usuarios de Midis-Pensión 65 cobraron subvención en Iquitos

Relacionado Posts

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante
Amazonía

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo
Ambiente

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú
Cultura

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú
Ambiente

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”
Ambiente

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?
Amazonía

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Siguiente noticia
Unos dos mil usuarios de Midis-Pensión 65 cobraron subvención en Iquitos

Unos dos mil usuarios de Midis-Pensión 65 cobraron subvención en Iquitos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

El Parque Nacional Cordillera Azul es un espacio de hibridación importante

24 marzo 2023
Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

Serfor y PNP rescatan a zorro cautivo

24 marzo 2023
Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

Maestra artesana yanesha expone su cultura en Feria de Artesanías del Perú

24 marzo 2023
La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

La Hora del Planeta 2023: Conoce las acciones que se realizarán en el Perú

24 marzo 2023
“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

“Falta voluntad política para revertir el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”

24 marzo 2023
¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

¿Qué estamos haciendo para frenar la tala ilegal?

24 marzo 2023
Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

Al ritmo de Shakira y Bizarrap promueven el cuidado del agua potable

24 marzo 2023
Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

Congreso rechaza modificar la Ley Forestal y de Fauna Silvestre

23 marzo 2023
Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

Pasco: Transfieren material genético para mejorar calidad de ganado vacuno en Pozuzo

23 marzo 2023
Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

Productores de Huánuco reciben tablets y capacitación en uso de aplicativo

23 marzo 2023
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nosotros
    • ¿Quiénes somos?
    • Código de Ética
    • Contáctenos
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.