• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, junio 30, 2022
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Amazonas: Identifican necesidades de la región para su compromiso climático hacia el desarrollo sostenible

Editor Por Editor
12 agosto 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Amazonas: Identifican necesidades de la región para su compromiso climático hacia el desarrollo sostenible
0
Compartidos
242
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

La región Amazonas viene diseñando sus planes y acciones vinculadas a la gestión integral frente al cambio climático, teniendo en cuenta los desafíos y oportunidades que se presentan en su territorio, apuntando hacia el desarrollo regional.

Con ese propósito, el Ministerio del Ambiente (Minam) realizó el encuentro regional denominado “Prioridades para el desarrollo sostenible en la región Amazonas frente al cambio climático”, en la ciudad de Chachapoyas, a fin de establecer una hoja de ruta para definir una agenda conjunta entre el Minam y el Gobierno Regional de Amazonas, considerando las necesidades y prioridades que se alinearán al compromiso climático del Perú.

Durante la apertura de la reunión, el vicegobernador regional de Amazonas, Milecio Vallejos, se refirió a la importancia de identificar las particularidades de dicha región a fin de poder vincularlas con las acciones de adaptación y mitigación, fortaleciendo los espacios de coordinación y articulación.

Por su parte, el gerente de la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Amazonas, Miguel Ángel Vera, expuso las prioridades para el desarrollo de ese departamento, enfatizando en el desarrollo del sector agropecuario y el turismo. Dijo además que la región tiene más del 65% de su superficie con potencial de protección y conservación ecológica, por lo que vienen trabajando con 58 de las 138 comunidades nativas e impulsando la continuidad del proceso de Zonificación Ecológica y Económica.

A su turno el gerente de la ARA de Amazonas concluyó el encuentro afirmando que servirá también para promover la eficiencia en el trabajo articulado del Minam con el gobierno regional. “Este espacio abre un abanico de posibilidades para el trabajo presente y futuro, que continuará en la semana climática de Dialoguemos sobre las NDC a desarrollarse a fines de agosto”, concluyó.

En ese marco, los especialistas de la Dirección General de Cambio Climático y Desertificación del Minam socializaron las medidas del compromiso climático en mitigación y adaptación identificadas para la región, conocidas también como Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC).

Entre los años 2001 y 2017, Amazonas experimentó una pérdida de 80 827 hectáreas de bosque. Ante esta situación, surge la necesidad de trabajar articuladamente en acciones de adaptación y mitigación frente al cambio climático para generar un desarrollo sostenible, resiliente y bajo en carbono, se informó a INFOREGIÓN.

Tags: Amazonasboletin-3738MINAM
Noticia anterior

Apurímac: Impulsan emprendimiento de madres quechua hablantes a través de tejidos a mano

Siguiente noticia

Proyecto Corah erradicó más de 15 mil hectáreas de hoja de coca en lo que va del año

Relacionado Posts

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal
Nacional

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla
Ambiente

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud
Ambiente

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»
Mundo

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón
Ambiente

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda
Ambiente

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Siguiente noticia
Proyecto Corah erradicó más de 15 mil hectáreas de hoja de coca en lo que va del año

Proyecto Corah erradicó más de 15 mil hectáreas de hoja de coca en lo que va del año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO goresam Huánuco Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

Alistan movilizaciones a nivel nacional a favor del bienestar animal

30 junio 2022
Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

Liberan a 18 aves más a cinco meses del derrame de crudo en Ventanilla

30 junio 2022
Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

Lote 8: Indígenas demandan remediación ambiental y aprobación del plan de salud

30 junio 2022
«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

«Sudamérica ya no solo ofrece cocaína al exterior, se ha vuelto el mayor consumidor»

30 junio 2022
Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

Suspenden operaciones de la empresa que derramó zinc en el río Chillón

30 junio 2022
Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

Ica: Rescatan tigrillo, mono y guacamayos que permanecían en cautiverio en una vivienda

30 junio 2022
Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

Mayoría de candidatos tienen procesos de investigación o sentencias de anteriores gestiones

30 junio 2022
Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

Ayacucho: Advierten vacíos en gestión regional para conservación de alpacas y guanacos

30 junio 2022
Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

Incrementarán material genético de ganado para las regiones amazónicas

30 junio 2022
Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

Formulan iniciativas para fortalecer el agro peruano

30 junio 2022
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Econegocios
  • Opinión
  • Cultura

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.