• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
jueves, enero 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Serfor destaca sentencia del PJ contra el tráfico ilegal de madera en Loreto

Editor Por Editor
9 agosto 2019
en Amazonía, Ambiente, Portada
0
Serfor destaca sentencia del PJ contra el tráfico ilegal de madera en Loreto
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) saludó la decisión del Poder Judicial (PJ) de emitir sentencia condenatoria contra la empresa Cacao del Perú Norte SAC por los delitos de tráfico ilegal de productos forestales maderables y obstrucción de procedimiento, y el pago de una reparación civil de S/ 15’720,461.

Cacao del Perú Norte SAC fue fundada por el empresario checo-estadounidense Dennis Melka y en el 2013 se le inició una investigación penal por el retiro de la cobertura boscosa de más de 1900 hectáreas de bosque primario del fundo Tamshiyacu, en Maynas, región Loreto.

Luego de un proceso judicial de varios años, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto logró que en el juicio oral se condene a ocho años de prisión efectiva al gerente general de la mencionada empresa, Rubén Antonio Espinoza, por los delitos de tráfico ilícito de productos forestales maderables y obstrucción del procedimiento en su forma agravada.

De igual manera, fueron sentenciados el jefe de operaciones, Ernesto Vega Delgado y Giovanny Cubas Ramírez, personal de campo de la empresa, a cuatro años de pena privativa de libertad suspendida por el delito de tráfico ilegal de productos forestales maderables y al pago de una multa.

El pago de la reparación civil de S/ 15’720,461 en favor del Estado, lo deberán pagar los condenados de manera solidaria junto con el tercero civilmente responsable que es la empresa Cacao del Perú Norte SAC, ahora llamada Tamshi SAC, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

En el desarrollo del proceso judicial, el Serfor aportó valiosa información al emitir opinión técnica sobre la valorización del daño al patrimonio forestal ocasionada por la empresa Cacao del Perú Norte SAC, la cual fue remitida a la Procuraduría Especializada en Delitos Ambientales y a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Loreto para contribuir a la determinación de las responsabilidades penales y el cálculo de la reparación civil.

Tags: boletin-3737Loretomadera
Noticia anterior

Sanciones para quienes vulneren derechos de indígenas en aislamiento o contacto inicial

Siguiente noticia

Recolectaron cuatro toneladas de desperdicios en el río Madre de Dios

Relacionado Posts

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes
Ambiente

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande
Ambiente

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable
Amazonía

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan
Amazonía

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas
Amazonía

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe
Desarrollo

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Siguiente noticia
Recolectaron cuatro toneladas de desperdicios en el río Madre de Dios

Recolectaron cuatro toneladas de desperdicios en el río Madre de Dios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

Sismos en el sur de Ica son eventos independientes

21 enero 2021
Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

Gobierno deroga decretos que desconocían consulta vecinal en Tambogrande

21 enero 2021
San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

San Martín: Incautan 28 000 pies tablares de producto forestal maderable

21 enero 2021
Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

Organizaciones indígenas de Ucayali harán balance de proyectos que los amenazan

21 enero 2021
Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

Río Madre de Dios en alerta amarilla por lluvias intensas

21 enero 2021
Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

Los Toritos de Checca Pupuja están presentes en Ruraqmaki.pe

21 enero 2021
Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

Midagri invirtió S/50 millones en cobertizos para proteger ganado y cultivos

21 enero 2021
Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

Avanza solicitud de creación de Reserva Indígena en Loreto

21 enero 2021
Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

Apadrinando una taricaya apoyas la conservación de la Reserva Nacional Pacaya Samiria

21 enero 2021
Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

Reportan más de 70 gaviotas muertas en playas de Huacho y Pisco

21 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.