• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Sanciones para quienes vulneren derechos de indígenas en aislamiento o contacto inicial

Editor Por Editor
9 agosto 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Sanciones para quienes vulneren derechos de indígenas en aislamiento o contacto inicial
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministerio de Cultura sancionará a quienes vulneren los derechos de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial (PIACI).

Esto en virtud de la publicación del Reglamento del Decreto Legislativo N° 1374 que establece el Régimen Sancionador por incumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 28736, Ley para la protección de pueblos indígenas u originarios en situación de aislamiento y en situación de contacto inicial; publicado por el Gobierno este viernes 09 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Dicho reglamento, aprobado con el Decreto Supremo N° 010-2019-MC, permitirá al Ministerio de Cultura supervisar, fiscalizar y sancionar a quienes vulneren los derechos de los PIACI y no cumplan con la normativa establecida por el Estado para la prevención de acciones que pongan en riesgo la supervivencia física e integridad de estos pueblos.

En ese sentido, se podrá aplicar amonestaciones; disponer el decomiso definitivo de bienes; así como la inhabilitación de ingresos a las reservas. También se cuenta con una tabla de infracciones y sanciones contempla multas de hasta mil Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

En ese contexto, la norma establece mecanismos concretos para verificar cualquier vulneración a los derechos de los PIACI, como la supervisión en campo. De igual modo, dispone la creación del Registro Nacional de Sanciones e Infracciones en las cinco reservas que abarcan cerca de tres millones de hectáreas.

Este reglamento es el resultado del proceso de participación implementado desde el Ministerio de Cultura en coordinación con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y sus organizaciones regionales: la Organización Regional de los Pueblos Indígenas del Oriente (Orpio), el Consejo Machiguenga del Río Urubamba (Comaru), la Organización Regional Aidesep Ucayali – ORAU; y, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes – Fenamad.

DATOS

· Los PIACI son extremadamente vulnerables dado que, al encontrarse en situación de aislamiento, no han desarrollado defensas para enfermedades comunes como la gripe u otras.

· Actualmente, el Ministerio de Cultura cuenta con 13 puestos de control y vigilancia a cargo de 37 agentes de protección en estas reservas.

· El proceso participación indígena desarrollado por el Ministerio de Cultura para la elaboración del proyecto de reglamento del Decreto Legislativo N° 1374, se llevó a cabo a través de seis talleres desarrollados en Iquitos (Loreto), Pucallpa (Ucayali), Madre de Dios, Cusco, y Lima; así como en las comunidades nativas de Cashiriari y Camisea con diversas organizaciones indígenas.

· Posteriormente, el Ministerio de Cultura desarrollará la normativa adicional complementaria, que permita la implementación efectiva del régimen sancionador.

Tags: aislamientoboletin-3737indígenas
Noticia anterior

Leoncio Prado: Impulsan Campaña de Nutrición Integral y Podas Oportunas en cultivo de cacao

Siguiente noticia

Serfor destaca sentencia del PJ contra el tráfico ilegal de madera en Loreto

Relacionado Posts

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco
Amazonía

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia
Nacional

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal
Amazonía

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú
Desarrollo

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva
Amazonía

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre
Ambiente

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Siguiente noticia
Serfor destaca sentencia del PJ contra el tráfico ilegal de madera en Loreto

Serfor destaca sentencia del PJ contra el tráfico ilegal de madera en Loreto

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

San Martín facilitará oxígeno a la región Huánuco

27 enero 2021
Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

Ministros dan más detalles sobre medidas contra la pandemia

27 enero 2021
Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

Huánuco: Sentencian a coautores del delito de contaminación por minería ilegal

27 enero 2021
Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

Cusco: Marcapata Ccollana es la nueva zona de agrobiodiversidad del Perú

27 enero 2021
El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

El 28 y 29 de enero se presentarán lluvias de hasta fuerte intensidad en la selva

27 enero 2021
Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

Midagri lanza primer podcast sobre recursos forestales y fauna silvestre

27 enero 2021
Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

Revelan situación de la pandemia en la región Loreto

27 enero 2021
¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

¿Está seguro que usa bien la mascarilla?

27 enero 2021
San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

San Martín: Entregan 100 mil alevinos de tilapia a 28 caseríos en Uchiza

27 enero 2021
Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

Presidente Sagasti anunció nuevas medidas para luchar contra la pandemia

27 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.