• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra Muñoz presentó más de 50 acuerdos con gremios para impulsar el agro

Editor Por Editor
9 agosto 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Ministra Muñoz presentó más de 50 acuerdos con gremios para impulsar el agro
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Ante ministras, viceministros y líderes de los principales gremios agrarios, la ministra de Agricultura y Riego, Fabiola Muñoz, presentó los acuerdos y avances de las cinco mesas técnicas en el marco de las reuniones de la Comisión Multisectorial denominada “Mesa de Diálogo para el análisis e identificación de las alternativas de solución a la problemática del sector agrario”.

Durante su discurso, la titular del Minagri resaltó el clima de diálogo y concertación sostenido con los gremios agrarios (Conveagro y Junta Nacional de Usuarios de Riego de los Sectores Hidráulicos), que ha permitido que se haya alcanzado más de 50 acuerdos para impulsar el desarrollo del agro nacional, especialmente la pequeña agricultura familiar.

Luego de dos meses de reuniones, se hicieron público los acuerdos alcanzados por las cinco mesas técnicas: financiamiento y seguro agrario, producción nacional y comercio, gestión de recursos hídricos, asociatividad e institucionalidad y de agricultura familiar, que estuvo integrada por funcionarios de cinco ministerios (MEF, Minagri, Midis, Produce y Mincetur) y representantes de las organizaciones agrarias.

Más recursos para el campo

La ministra dijo, por ejemplo, que en la Mesa de Financiamiento y Seguro Agrario, uno de los principales acuerdos es la ampliación de la cobertura del Seguro Agrario Catastrófico (SAC) de 8 a 14 departamentos para la campaña agrícola 2019-2020; la elaboración de una propuesta de Seguro Pecuario, y asimismo, que el SAC pueda cubrir áreas de pastos cultivados.

Además, se revisará la metodología de cálculo, aprovechando las nuevas tecnologías que se viene implementando en el Plan de Modernización de Estadísticas y Monitoreo del Minagri. También se desarrollará un seguro cofinanciado por el Estado, que brinde cobertura para aquellos agricultores que destinan su producción para fines comerciales.

La ministra dio a conocer a los representantes de los gremios que en los próximos tres meses el sector Agricultura inyectará S/ 200 millones al Banco Agropecuario para dotar de financiamiento a los pequeños productores, previas coordinaciones con la Superintendencia de Banca y Seguros. “Los fondos saldrá del presupuesto del Ministerio de Agricultura Riego.

El Minagri con apoyo de Agrobanco presentará un plan de reestructuración de deudas de organizaciones agropecuarias al Consejo Directivo del Fondo Agro Perú. También se contempla un plan de reestructuración del Fondo Agro Perú para rentabilizar al pequeño productor.

Impulso de agricultura familiar

En otro momento de su exposición, la ministra al abordar la Mesa de Agricultura Familiar dijo que a nivel multisectorial (inversiones de los ministerios para apoyar la pequeña agricultura) con un presupuesto multisectorial de S/ 15,185,321,634.76, conforme al siguiente detalle: S/ 3,419893,377.54 para el año 2019, S/ 7,092,741,714.26 para el año 2020 y S/ 4,673,641,642.95 para el año 2021

También en forma simultánea, dijo que el Ejecutivo dentro de su política de desarrollo de la pequeña agricultura, se gestionará para el año entrante la suma de S/ 700 millones para llevar adelante programas y proyectos en ese rubro: Agroideas: S/ 300 millones; Sierra Azul: S/ 200 millones (como Unidad Ejecutora), y Agrorural: S/ 200 millones.

Para un seguimiento en la implementación de las referidas partidas presupuestales, se constituirá un mecanismo de “observatorio”, en el marco de la Comisión Multisectorial de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar de la cual forman parte Conveagro y Junta Nacional de Usuarios de los Sectores Hidráulicos del Perú.

Del mismo modo, la ministra Fabiola Muñoz, recalcó el papel de la mujer en la actividad agropecuaria, por ello dio a conocer que se promoverá la mayor participación de las mujeres en los programas, proyectos y actividades del Minagri.

Incrementar compras a productores

Otro de los aspectos centrales es el compromiso del Midis a través de Qali Warma de aumentar las adquisiciones locales de alimentos establecidos en el anexo del Reglamento de la Ley N° 27767 (norma del Programa Nacional Complementario de Asistencia Alimentaria), que considera conveniente incorporar productos frescos en sus compras.

Se ratificó el compromiso de ese organismo del Midis de elevar de 15 a 20 los puntos en la evaluación técnica de los postores en el proceso de compras de alimentos, para promover la adquisición de productos locales, preferentemente de pequeñas asociaciones de productores.

El Minagri asumió el compromiso de promocionar a las plantas procesadoras de productos primarios para poder obtener productos con certificación sanitaria, a fin de acceder a los principales mercados.

Al final de la reunión, sobre los temas de aranceles a los productos agrícolas sensibles y franja de precios, se estableció continuar dialogando la próxima semana, a fin de encontrar una solución viable, informó el Minagri a INFOREGIÓN.

Resaltan diálogo con gremios

En su intervención, el presidente de Conveagro, Clímaco Cárdenas, resaltó la importancia del diálogo por permitir que los representantes de más de 9 millones de productores hayan participado en las mesas y del mismo modo, calificó como “mujeres sensibles” a las ministras que intervinieron para hallar soluciones a la problemática del campo.

A su turno, Carlos Ravines, presidente de la Junta Nacional de Usuarios de Riego de  los Sectores Hidráulicos, dijo que a pesar de la culminación de las mesas técnicas, el proceso de diálogo continúa y “sigue abierto”, y que los gremios representan a pequeños productores que generan ingresos para elevar la calidad de vida de sus familias campesinas.

En la reunión de presentación de los resultados de las mesas, también participaron las ministras de Midis, Paola Bustamante y de Producción, Rocío Barrios, así como los viceministros del MEF y Mincetur; los presidentes de Conveagro y de la Junta de Usuarios, además de un centenar de dirigentes de diversos gremios.

Tags: agroboletin-3737minagri
Noticia anterior

Regiones amazónicas aplicarán tecnología avanzada para elaborar mapa de humedales

Siguiente noticia

Sepa qué hacer ante ocurrencia de incendios forestales

Relacionado Posts

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias
Amazonía

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina
Amazonía

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental
Nacional

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz
Ambiente

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19
Nacional

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Siguiente noticia
Sepa qué hacer ante ocurrencia de incendios forestales

Sepa qué hacer ante ocurrencia de incendios forestales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

Consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de complicaciones por COVID-19

18 enero 2021
Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

Declaran en estado de emergencia cuatro distritos del Vraem por fuertes lluvias

18 enero 2021
Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Nueva variante de coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

18 enero 2021
Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

Investigadores emplean tecnología inteligente para la agricultura en Arequipa

18 enero 2021
Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

Plataforma satelital para detectar tala, deforestación e incendios forestales

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.