• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Regiones amazónicas aplicarán tecnología avanzada para elaborar mapa de humedales

Editor Por Editor
9 agosto 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Regiones amazónicas aplicarán tecnología avanzada para elaborar mapa de humedales
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Las regionales amazónicas podrán desarrollar sus mapas de humedales gracias a la aplicación de la técnica de teledetección de imágenes satelitales desarrollada por el proyecto ProBosque JICA, en coordinación con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) del Ministerio de Agricultura y Riego y el Programa Nacional de Conservación de Bosques (PNCB) del Ministerio del Ambiente.

Con el fin de compartir la aplicación de esta innovadora tecnología, Pro Bosque – JICA desarrolla un taller de mapeo de humedales en la ciudad de Moyobamba, provincia de San Martín, con especialistas de Autoridad Nacional del Agua (ANA), la Dirección de Metodologías de Ordenamiento Territorial Ambiental (DMOTA), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), la Autoridad Regional Ambiental (ARA San Martin) y representantes de la Comisión Nacional de Humedales.

El taller es el resultado de la experiencia obtenida en el desarrollo de la metodología de mapeo de humedales liderada por el Dr. Kazuyo Hirose, experto japonés del Proyecto ProBosque JICA. La metodología se implementa en coordinación con el Serfor y está diseñada para identificar con un alto grado de exactitud, en base al empleo de imágenes de satélites ópticos y de radar.

Además, permite elaborar modelos de elevación digital, ubicación y extensión real de estos ecosistemas. Este esfuerzo tiene como objetivo contribuir a reducir la incertidumbre entre los resultados de diferentes estudios que proponen la extensión de estos ecosistemas y dar a conocer su importancia.

La metodología en mención representa uno de los aportes en transferencia de tecnología del proyecto ProBosque JICA; y se basa en el empleo de software libre así como de datos de libre disponibilidad, informó el Serfor a INFOREGIÓN.

El Proyecto ProBosque JICA busca contribuir al fortalecimiento de capacidades de los especialistas y funcionarios gobiernos regionales de Ucayali, San Martín, Lambayeque, Piura y Tumbes; así como del personal del PNCB y el Serfor, para las acciones de mapeo y monitoreo de la cobertura forestal, los cambios de uso del bosque, la vigilancia forestal y el desarrollo de alertas tempranas.

Importancia de los humedales en el Perú

Los aguajales, son humedales que constituyen un tipo de ecosistema particular muy valioso, pues proporcionan servicios ecosistémicos importantes, entre ellos la captura de carbono en el subsuelo (turba).

Por ello, se requiere contar con un mapa que permita determinar con precisión su distribución y que sirva de insumo para el proceso de zonificación forestal de las regiones amazónicas. Asimismo,  que genere información precisa para la toma de decisiones y acciones inmediatas.

Tags: boletin-3737HumedalesMINAMserfor
Noticia anterior

Prorrogan estado de emergencia en varios distritos de Moquegua, Tacna y Áncash

Siguiente noticia

Ministra Muñoz presentó más de 50 acuerdos con gremios para impulsar el agro

Relacionado Posts

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal
Amazonía

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”
Nacional

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora
Desarrollo

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021
Economía

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos
Nacional

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari
Nacional

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
Siguiente noticia
Ministra Muñoz presentó más de 50 acuerdos con gremios para impulsar el agro

Ministra Muñoz presentó más de 50 acuerdos con gremios para impulsar el agro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

Loreto: Intervienen 1074 piezas de madera sin sustento legal

19 enero 2021
Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

Presentarán libro “Machupicchu Investigaciones Interdisciplinarias”

19 enero 2021
Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

Nuevo trigo de alta calidad genética mejorará actividad panificadora

19 enero 2021
Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

Titular del Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en el 2021

19 enero 2021
Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

Puno: Atienden emergencia ocasionada por lluvias en dos distritos

19 enero 2021
Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

Puno: 60 familias afectadas tras desborde del río Inambari

18 enero 2021
10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

10 distritos de la selva están expuestos a deslizamientos por lluvias

18 enero 2021
Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

Fenamad cumple 39 años llevando la voz indígena madrediosina

18 enero 2021
Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

Segunda ola de la pandemia podría agravar problemas de salud mental

18 enero 2021
Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

Cuando la laguna Palcacocha arrasó la ciudad de Huaraz

18 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.