• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ministra Ruiz entregó a autoridades de Puno resoluciones sobre cierre de actividades de mina Arasi

Editor Por Editor
9 agosto 2019
en Ambiente, Nacional, Portada
0
Ministra Ruiz entregó a autoridades de Puno resoluciones sobre cierre de actividades de mina Arasi
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

La ministra del Ambiente, Lucía Ruíz, hizo entrega de las resoluciones directorales que determinan la paralización y cierre de actividades de la unidad minera Arasi, perteneciente a la empresa Aruntani, que venía operando en la provincia de Lampa e impactaba ambientalmente en la cuenca del río Llallimayo, a las autoridades regionales y locales de dicha jurisdicción del país.

La resolución del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) dispone ejecutar el desmontaje, desmantelamiento y demolición de la planta de procesamiento de la mina Arasi, lo cual significa que las actividades de extracción de minerales están paralizadas. En tanto, la disposición del Ministerio de Energía y Minas (Minem) declaró improcedente el pedido de la empresa que solicitaba la ampliación del tajo Carlos Este.

Esto se efectuó en la reunión realizada el miércoles 7 de agosto, en la sede del Ministerio del Ambiente (Minam), contando con la presencia del gobernador regional de Puno, Walter Aduviri; el alcalde provincial de Melgar Ayaviri, Esteban Álvarez; los alcaldes distritales de Umachiri, María Apaza; de Cupi, Marcelino Surco; los congresistas de Puno: Oracio Pacori y Alberto Quintanilla; y los representantes del Minem y del OEFA.

En esta cita se abordaron también los avances y acciones concretas frente a los compromisos relacionados con temas socioambientales en beneficio de los pobladores de la cuenca Llallimayo, que fueron asumidos en la reunión del pasado 26 de julio en la ciudad de Ayaviri, que fue liderada por la titular del Minam, Lucía Ruíz.

La titular del Sector resaltó el cumplimiento de los acuerdos tomados con la población que exigía la paralización de las actividades de la minera Aruntani y que no se amplíen las actividades de ese tipo. “Se ha desestimado el pedido de la mina que solicitaba la entrega de un nuevo tajo denominado Carlos Este”, indicó.

Asimismo, propuso avanzar en el tema de la rehabilitación con un enfoque integral. “Debemos, con base en las necesidades que tiene la provincia, actuar para empezar a preocuparnos sobre el tema de la remediación de la zona, la calidad de agua y suelo que afecta a la población, al ganado y a la economía de la provincia”, afirmó.

El gobernador regional de Puno, Walter Aduviri, y los alcaldes presentes transmitieron la preocupación de los pobladores de ese ámbito geográfico acerca de la contaminación que genera la actividad minera que no cumple con estándares ambientalmente sostenibles. “Mineras de esta naturaleza no pueden devastar toda una cuenca. Este tipo de mineras no deberían operar en nuestro país”, subrayó la autoridad regional.

Diálogo

Cabe mencionar que los días 23 y 24 de julio el primer ministro, Salvador del Solar; acompañado de los ministros del Ambiente, Lucía Ruiz; de Energía y Minas, Francisco Ísmodes; y de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Miguel Estrada; se reunió con los alcaldes de la cuenca Llallimayo.

El 26 de julio, la titular del sector Ambiente, encabezó la comisión de alto nivel que arribó a la ciudad de Ayaviri, en Puno, para sostener una reunión con las autoridades regionales y locales, y con la población involucrada. La comitiva oficial también estuvo integrada por los titulares de Energía y Minas, y de Vivienda.

Tags: boletin-3737oefaPuno
Noticia anterior

Temperaturas en la selva se mantendrán en descenso en los próximos días

Siguiente noticia

Prorrogan estado de emergencia en varios distritos de Moquegua, Tacna y Áncash

Relacionado Posts

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas
Ambiente

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes
Desarrollo

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana
Amazonía

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos
Nacional

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue
Nacional

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales
Desarrollo

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Siguiente noticia
Prorrogan estado de emergencia en varios distritos de Moquegua, Tacna y Áncash

Prorrogan estado de emergencia en varios distritos de Moquegua, Tacna y Áncash

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

Último estudio revela que el Perú tiene 38 climas

22 enero 2021
Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

Devida entregó 10 obras comunales en Leoncio Prado y Huamalíes

22 enero 2021
Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

Se agudizan amenazas contra defensores indígenas en la Amazonía peruana

22 enero 2021
Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

Gastronomía sostenible: La importancia de la huella ambiental de los alimentos

22 enero 2021
Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

Presentan aplicación para monitoreo de pacientes con dengue

22 enero 2021
Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

Instalan estaciones meteorológicas para mejorar calidad de cultivos y crianza de animales

22 enero 2021
Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

Amazonas: Denuncian minería ilegal en comunidad Awajún Nuevo Kanam

22 enero 2021
Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

Residuos de mercados son importantes para promover la economía circular

22 enero 2021
San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

San Martín: Reforestarán zona baja de Boshumi con plantones de camu camu

22 enero 2021
Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

Junín: Pichanaqui tiene planta de oxígeno que atiende a la selva central

22 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.