• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cusco: Entidades de primera respuesta trabajan en control de incendio forestal en el distrito de Machupicchu

Editor Por Editor
8 agosto 2019
en Amazonía, Medio Ambiente, Portada
0
Cusco: Entidades de primera respuesta trabajan en control de incendio forestal en el distrito de Machupicchu
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres de la Municipalidad Distrital de Machupicchu informó que personal de Bomberos Voluntarios del Perú, Policía Nacional del Perú y autoridades locales vienen trabajando en el control del incendio forestal que se viene registrando desde la mañana de ayer.

Ante ello, unos 40 especialistas del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se sumaron a dichas labores desde las 05:00 horas de hoy. La Dirección Desconcentrada del Indeci en Cusco, por su parte, proporciona asistencia técnica en labores de respuesta y asesoramiento a las autoridades locales en las gestiones ante la empresa Perú Rail para el apoyo en el traslado de personal especializado y equipamiento hasta la zona de emergencia.

Según la evaluación de daños, hasta el momento se ha registrado 20 hectáreas de cobertura natura destruidas. Asimismo, las actividades turísticas en la ciudadela de Machupicchu se desarrollan con normalidad, informó el COEN a INFOREGIÓN.

Reabren Zona Arqueológica de Kuélap, en Amazonas

El Ministerio de Cultura dispuso la reapertura de la Zona Arqueológica Monumental de Kuélap, luego de que el comando unificado de brigadistas lograra controlar el incendio forestal en el distrito de Tingo, provincia de Luya (Amazonas), tras cuatro días de intensa labor.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas confirmó que el complejo arqueológico no ha sido afectado en absoluto por el siniestro y que los visitantes nacionales y extranjeros pueden recorrerlo con total seguridad.

Asimismo, esta institución ha coordinado una campaña de sensibilización con apoyo del Gobierno Regional de Amazonas y las municipalidades locales para erradicar la práctica de quema de campos de cultivo.

Por su parte, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), indicó que se estima que el fuego sea extinguido en las próximas horas.

Tags: boletin-3736cuscoincendio forestalSERNANP
Noticia anterior

Ayacucho: 7 mil porcicultores beneficiados con vacunación contra peste porcina

Siguiente noticia

Temperaturas en la selva se mantendrán en descenso en los próximos días

Relacionado Posts

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre
Amazonía

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia
Desarrollo

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande
Amazonía

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales
Nacional

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año
Desarrollo

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual
Nacional

Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

17 enero 2021
Siguiente noticia
Temperaturas en la selva se mantendrán en descenso en los próximos días

Temperaturas en la selva se mantendrán en descenso en los próximos días

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

Ucayali: Iniciarán trabajos de rehabilitación en vía Federico Basadre

17 enero 2021
Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

Concytec lanza primer concurso del año dirigido a enfrentar la pandemia

17 enero 2021
Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

Amazonas: Planta de oxígeno ya atiende a pacientes en Bagua Grande

17 enero 2021
Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

Piden respetar áreas colindantes con ríos, lagos, quebradas y cauces artificiales

17 enero 2021
Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

Concytec financiará 14 concursos el primer trimestre de este año

17 enero 2021
Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

Mujeres pueden evitar al cáncer de mamas con un chequeo anual

17 enero 2021
San Martín: Defensoría atendió más de 2600 casos durante el 2020

San Martín: Defensoría atendió más de 2600 casos durante el 2020

17 enero 2021
Organizaciones indígenas amazónicas plantean soluciones contra crisis climática

Organizaciones indígenas amazónicas plantean soluciones contra crisis climática

17 enero 2021
San Martín Intervienen unos 1500 pies tablares de recurso forestal maderable

San Martín Intervienen unos 1500 pies tablares de recurso forestal maderable

17 enero 2021
Cajamarca: Evitan que oso hormiguero sea comercializado

Cajamarca: Evitan que oso hormiguero sea comercializado

17 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.