• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ayacucho: 7 mil porcicultores beneficiados con vacunación contra peste porcina

Editor Por Editor
8 agosto 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Ayacucho: 7 mil porcicultores beneficiados con vacunación contra peste porcina
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

En el primer semestre del año, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) vacunó unos 41 083 cerdos contra la Peste Porcina Clásica (PPC) en beneficio de 7 362 porcicultores de la región Ayacucho, informó el Ministerio de Agricultura y Riego.

En esta primera etapa, la campaña tiene un avance del 57.6% de la meta proyectada que estima la vacunación de 71 280 cerdos hasta el mes de diciembre. La atención sanitaria se realiza de manera simultánea en las provincias de Cangallo, Huamanga, Huanca Sancos, Huanta, Lucanas, Parinacochas, Paucar del Sara Sara, Sucre, Víctor Fajardo y Vicashuaman.

Las jornadas sanitarias se desarrollan mediante el proyecto ‘Control y Erradicación de Enfermedades en Porcinos’, que busca controlar y erradicar brotes de la enfermedad, desde el año 2011.

Las labores sanitarias se complementan con labores de vigilancia epidemiológica, en la que se toman muestras de animales con sospecha de haber muerto por la enfermedad, para el diagnóstico en laboratorio.

Para fortalecer estas acciones, los servidores de campo del Senasa, adicionalmente, instruyeron a 437 criadores de traspatio y crianza familiar en el cuidado y manejo sanitario de los animales, como en el reconocimiento de la enfermedad.

Según el Reglamento del Sistema Sanitario Porcino, aprobado por el Decreto Supremo N° 002- 2010-AG, la vacunación es de carácter obligatorio. De esa manera, los porcicultores obtendrán el Certificado Oficial de Vacunación, requisito indispensable para gestionar el Certificado Sanitario de Tránsito Interno (CSTI) para que puedan movilizar y comercializar su ganado en el país.

La enfermedad

La Peste Porcina Clásica, también llamada cólera porcina, es contagiosa y de rápida diseminación, que ataca a los cerdos domésticos y salvajes. No se transmite al humano, pero hay que evitar el consumo de la carne procedente de animales muertos o sacrificados como medida sanitaria a causa de la enfermedad.

Nota

Según la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la PPC es uno de los grandes problemas sanitarios a nivel mundial, convirtiéndose en una enfermedad de notificación obligatoria, informó el Senasa a INFOREGIÓN.

Tags: Ayacuchoboletin-3736PorcicultoresSENASA
Noticia anterior

Juegos Panamericanos neutraliza huella de carbono con áreas naturales protegidas

Siguiente noticia

Cusco: Entidades de primera respuesta trabajan en control de incendio forestal en el distrito de Machupicchu

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Cusco: Entidades de primera respuesta trabajan en control de incendio forestal en el distrito de Machupicchu

Cusco: Entidades de primera respuesta trabajan en control de incendio forestal en el distrito de Machupicchu

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.