• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno impulsa norma que otorgará incentivo económico para chatarrear vehículos contaminantes

Editor Por Editor
8 agosto 2019
en Medio Ambiente, Nacional, Portada
0
Gobierno impulsa norma que otorgará incentivo económico para chatarrear vehículos contaminantes
0
Compartidos
0
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

El Poder Ejecutivo envió al Congreso de la República el proyecto de ley N° 4649-2019-PE, “Ley que promueve la renovación y el retiro del parque automotor” que busca promover el chatarreo de vehículos antiguos a través de incentivos económicos y no económicos que permitan su retiro definitivo del parque automotor.

Esta iniciativa legislativa, aprobada por el Consejo de Ministros el 24 de julio último, forma parte de las medidas contempladas dentro del Plan Nacional de Competitividad y Productividad presentado recientemente por el Gobierno.

De esta manera, el proyecto apunta de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y emisiones nocivas para la salud, producidas por los vehículos antiguos, medida que se encuentra en línea con el interés del gobierno de contar con vehículos que usen combustibles más limpios en el parque automotor.

El Ministerio de Economía y Finanzas, informó que este primer marco normativo general de chatarreo alcanzaría a diferentes tipos de vehículos (automóviles, buses y camiones) y preliminarmente se dispondría de un presupuesto de S/ 100 millones para su implementación, recursos provenientes de la reserva de contingencia.

El proyecto prioriza programas de recuperación y valorización material y energética de los residuos (reutilización, reciclaje, coprocesamiento, entre otros) de los vehículos chatarreados, contribuyendo así en la protección de la salud y del ambiente. Asimismo, ordena el proceso de chatarreo, definiendo de manera clara las funciones de las entidades involucradas en este proceso (Ministerios del Ambiente, de Transportes y Comunicaciones, Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao – ATU, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental – OEFA y gobiernos locales, entre otros).

Seguridad vial

El proyecto se encuentra en línea con el interés del Gobierno de contar con vehículos que usen combustibles más limpios; así como, contribuir a reducir la siniestralidad en las vías y a fortalecer la seguridad vial, se informó a INFOREGIÓN.

Según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la renovación del parque automotor se enmarca en una estrategia de este sector en seguridad vial que, entre otros aspectos, contribuye a la reducción gradual del excedente de unidades vehiculares con ciertos años de antigüedad, a fin de introducir vehículos más eficientes en el uso de combustibles y condiciones técnicas, no solo para el uso privado, sino también en la implementación de los sistemas de transporte público. Se busca reducir la siniestralidad en las vías públicas.

El proyecto de ley otorga al MTC, las funciones de formulación, regulación, dirección, coordinación, ejecución, supervisión y evaluación de las disposiciones vinculadas a la renovación y retiro del parque automotor, así como los esquemas de incentivos para el chatarreo. Además, crea la Plataforma Nacional de Vehículos Chatarrizados, que formará parte del Sistema Nacional de Registros de Transporte y Tránsito (Sinarett), que administra el MTC.

Calidad ambiental

El Ministerio del Ambiente (Minam) promueve la renovación del parque automotor, pues esto es clave para mejorar la calidad ambiental en las ciudades, habiéndose establecido beneficios para la salud de las personas y en la calidad ambiental.

Según especialistas de la Dirección de Calidad Ambiental del Minam, para un periodo de evaluación de 10 años, la implementación satisfactoria de este programa podría evitar emisiones a la atmósfera de hasta 2 mil toneladas de material particulado fino (que tiene impactos negativos en la salud, causando enfermedades respiratorias y cardiovasculares) y 10 millones de toneladas de CO2 (gas de efecto invernadero que contribuye al cambio climático).

Ello puede repercutir positivamente en ahorros en salud y ambiente (mediante la reducción de GEI), de hasta US$ 170 millones y US$ 70 millones, respectivamente.

Riguroso control

A fin de evitar que el chatarreo pueda convertirse en un incentivo perverso de mercados informales, la iniciativa legal plantea algunos requisitos para acceder a los beneficios de estos programas, entre los cuales se establece que los vehículos deben estar inscritos en el Registro de Propiedad Vehicular de la Sunarp, estar en funcionamiento y en capacidad de llegar a la Planta de Chatarreo por su propia propulsión, y contar con los componentes mecánicos y estructurales completos.

Luego de ser debatida y aprobada por el Poder Legislativo, la reglamentación deberá realizarse en un plazo de 90 días hábiles, y ser refrendado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio del Ambiente (Minam) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Tags: boletin-3736ChatarreoMINAMMTC
Noticia anterior

Gran rally y motocross fue la sensación en el Vraem

Siguiente noticia

Loreto: comunidades nativas expuestas a contaminación de metales pesados reciben atención médica especializada

Relacionado Posts

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones
Medio Ambiente

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia
Desarrollo

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía
Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal
Amazonía

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor
Amazonía

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo
Desarrollo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Siguiente noticia
Loreto: comunidades nativas expuestas a contaminación de metales pesados reciben atención médica especializada

Loreto: comunidades nativas expuestas a contaminación de metales pesados reciben atención médica especializada

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso SERNANP terrorismo Tingo María Tocache trata de personas Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

Ayacucho sería la región más afectada ante próximas precipitaciones

15 enero 2021
Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

Midagri capacitó a más de 4.9 millones de usuarios durante la pandemia

15 enero 2021
Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

Lanzan convocatoria para el fomento de lideresas indígenas de la Amazonía

15 enero 2021
Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

Ucayali: Impulsan transparencia en proceso de tranformación primaria de recurso forestal

15 enero 2021
Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

Instalarán nuevas tecnologías de monitoreo en Parque Nacional Sierra del Divisor

15 enero 2021
Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

Devida invirtió S/76 millones a gobiernos locales impulsando el desarrollo alternativo

15 enero 2021
Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

Conoza la primera planta de valorización de residuos de construcción con autorización del Minam

15 enero 2021
La cámara magmática del Sabancaya

La cámara magmática del Sabancaya

15 enero 2021
Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

Intervienen tres campamentos de mineros ilegales en Madre de Dios

15 enero 2021
Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

Serfor capacitó a funcionarios de tres regiones para mejorar gestión forestal

15 enero 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: +51 974 457 672.
E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.