• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecerán cadena productiva lechera en Majes

Editor Por Editor
5 agosto 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Fortalecerán cadena productiva lechera en Majes
0
Compartidos
2
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Por segundo año consecutivo se inició en el distrito arequipeño de Majes El Pedregal, provincia de Caylloma; el Programa de Mejoramiento de la Cadena Productiva Lechera a través de los Centros de Acopio Lechero (CAL). La iniciativa busca fortalecer capacidades de 350 productores de leche de esta localidad.

Ellos pertenecen a los CAL de La Colina, ASPAM y Señor de los Milagros. Esta intervención forma parte del Programa de Inversión Social 2019, que el Proyecto Zafranal desarrolla en esta jurisdicción, se informó a INFOREGIÓN.

En esta fase se trabajará sobre tres ejes priorizados referidos a asistencia técnica para para el mejoramiento de la calidad lechera en origen, certificaciones y requisitos para el fortalecimiento organizacional y la instalación e implementación de infraestructura básica para la mejora de la calidad lechera. El proyecto será ejecutado por el Instituto de Calidad Empresarial S.A.C., contratado por Zafranal para este 2019.

Los CAL son organizaciones que involucran a ganaderos de Majes El Pedregal, quienes trabajan asociativamente, para ofertar mayores volúmenes de leche y darle valor agregado.  Durante el 2018 fueron asesorados en la elaboración de sus instrumentos de gestión y ahora cuentan con su Manual de Organización y Funciones, de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), de Trazabilidad, de Procedimientos Operativos Estandarizados de Saneamiento (POES) y de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (HACCP).

Con la asistencia técnica y la asesoría en campo, se espera mejorar la productividad y calidad de la leche en la irrigación Majes, y de esa manera cumplir con la legislación vigente y las exigencias de la industria y el mercado local, regional y nacional. Cabe señalar que este proyecto estará vigente hasta febrero de 2020.

Tags: Arequipaboletin-3733leche
Noticia anterior

La selva vive su sétimo friaje

Siguiente noticia

Madre de Dios: Prisión preventiva para presuntos integrantes de banda criminal

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
Madre de Dios: Prisión preventiva para presuntos integrantes de banda criminal

Madre de Dios: Prisión preventiva para presuntos integrantes de banda criminal

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.