• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Previenen ingreso de polilla de la papa en Amazonas

Editor Por Editor
5 agosto 2019
en Desarrollo, Nacional, Portada
0
Previenen ingreso de polilla de la papa en Amazonas
0
Compartidos
1
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

Para garantizar la sostenibilidad económica de los productores de papa en la región Amazonas, el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Senasa, ejecuta medidas fitosanitarias con el fin de prevenir la introducción de la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora), plaga no presente en el Perú y que causa daños irreversibles a los tubérculos.

El Senasa desarrolla un sistema de monitoreo preventivo que consiste en la instalación de trampas tipo delta en zonas de alto riesgo de introducción, como almacenes y centros de expendios de papa en mercados de abasto.

Los especialistas evalúan semanalmente las 40 trampas instalas en las provincias de Chachapoyas, Utcubamba, Bongará, Luya y Bagua; a la fecha no se ha registrado la presencia de la plaga en la región.

Como principal medida preventiva, el Senasa recomienda obtener semillas de calidad y no traer a la región tubérculos o semillas procedes de países donde se registra la presencia de la polilla, así como reportar de manera inmediata la presencia de larvas y/o polillas sospechosas en los tubérculos y almacenes.

Sobre la plaga

Tecia solanivora es una polilla que se ha establecido en América del Sur, provocando importantes pérdidas económicas en países como Colombia, Ecuador y Venezuela. Esta plaga aún no ha sido reportada en el Perú.

La larva ingresa al tubérculo realizando galerías y, como efecto secundario, causa la pudrición; como consecuencia, el producto no puede ser consumido por las personas o animales, tampoco se puede usar para la industria o como semilla.

La plaga trae consigo severas pérdidas económicas a los productores debido a la disminución en la producción y precio de venta, informó el Senasa a INFOREGIÓN.

En Sudamérica, los daños causados por la polilla de la papa son bastante significativos, e incluso, el 100% de la producción puede ser afectado tanto en campo como en almacén.

Tags: Amazonasboletin-3733papapolilla
Noticia anterior

PN Huascarán fue el principal destino de naturaleza en las fiestas patrias

Siguiente noticia

16 productos peruanos premiados por su “sabor superior” en Bélgica

Relacionado Posts

Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura
Desarrollo

Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

7 marzo 2021
Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas
Desarrollo

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero
Nacional

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín
Amazonía

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas
Desarrollo

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos
Desarrollo

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Siguiente noticia
16 productos peruanos premiados por su “sabor superior” en Bélgica

16 productos peruanos premiados por su “sabor superior” en Bélgica

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

Arequipa: 2800 queñuales sembrados en comunidad a 4.200 metros de altura

7 marzo 2021
Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

Conoce algunos proyectos liderados por científicas peruanas

7 marzo 2021
Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

Reportaron a 450 niñas, adolescentes y mujeres como desaparecidas en febrero

7 marzo 2021
Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

Inmovilizan 23 800 pies tablares de madera en San Martín

7 marzo 2021
Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

Partidos divulgaron planes a favor de la Amazonía y pueblos indígenas

7 marzo 2021
Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

Devida capacitará a 544 familias para optimizar cultivos de cacao y cítricos

7 marzo 2021
Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

Goresam y el INIA coordinan desarrollo arrocero en San Martín

7 marzo 2021
Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

Vraem: Comunidades nativas reciben apoyo en la producción cacaotera, cafetera y de peces

5 marzo 2021
Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

Ucayali: Incautan 5000 pies tablares de madera de procedencia ilegal

5 marzo 2021
Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

Vraem: Incautan dos toneladas de insumos para elaboración de droga

5 marzo 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.