• Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Código de Ética
  • Contáctenos
  • Admin
miércoles, abril 21, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Firman acuerdos para garantizar la educación y salud en San Martín

Editor Por Editor
5 agosto 2019
en Amazonía, Portada, Sociedad
0
Firman acuerdos para garantizar la educación y salud en San Martín
0
Compartidos
10
Vistas
WhatsAppFacebookTwitter

El Gobierno Regional de San Martín, representantes de organizaciones indígenas y el Gobierno Local del Pongo de Caynarachi, en reunión del 2 de agosto en el auditorio de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones en Tarapoto, suscribieron acuerdos para garantizar la educación y salud de niños y adolescentes de pueblos indígenas.

“El acta rubricada da cuenta los acuerdos significativos arribados de forma conjunta, sumario que demuestra la voluntad política del gobernador Pedro Bogarín Vargas por resolver los problemas de la región”, manifestó Nohemí Aguilar Puerta, vicegobernadora regional de San Martín.

Subrayó que se han puesto en marcha las capacidades de diálogo intercultural, propuestas, acciones y responsabilidades compartidas a través del análisis y la formulación de alternativas desde el nivel local con participación de prestadores de salud, educación, autoridades sectoriales y comunidades nativas, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social.

Dijo que los acuerdos en educación buscan promover la capacitación a docentes bilingües en planificación pedagógica y material educativo con enfoque intercultural, establecer la coordinación para el monitoreo del desempeño docente entre la Red Educativa Lamas y autoridades comunales, así como promover la implementación de planes de vida comunitarios y familiares en los pueblos originarios de la región San Martín, etc.

“En lo que respecta a salud, los principales compromisos se resumen a  promover la incorporación de intérpretes en las brigadas de salud en comunidades nativas, debiendo los APUS identificar a los interpretes indígenas, coordinando con la Dirección Desconcentrada del Ministerio de Cultura, así como evaluar la viabilidad de gestionar la incorporación de personal bilingüe hacia el 2021 en hospitales de referencia para la relación entre el personal de salud y los usuarios de las comunidades nativas, en el marco del sello intercultural”, dijo Aguilar Puerta.

Resaltó el compromiso de desarrollar un Plan de Acción para implementar los acuerdos suscritos, el mismo que contará con indicadores de seguimiento de las acciones para garantizar su cumplimiento entre las partes involucradas. ”La partes se comprometen a monitorear el cumplimiento del plan arriba indicado debiendo reunirse cada dos meses, siendo el primer monitoreo el último día hábil del mes de septiembre”, especificó.

Participaron de esta actividad Nohemí Aguilar Puerta, vicegobernadora regional en representación del gobernador Pedro Bogarín, representantes de organizaciones indígenas (Codepisam, Feriam, Fepikresam, Cepka, Ferisham, Fepikbhsam, Fekihd, Feconaked, Fepikecha), líderes de comunidades, Erika Valera y Milagros Sánchez (Desarrollo Social Goresam), Ely Tangoa (Codepisam), Claudia Gonzáles (GIZ), Juan Orlando Vargas Rojas (Diector regional de Educación), consejeros regionales de Lamas, San Martín y Moyobamba.

Tags: boletin-3733san martín
Noticia anterior

Elaboran Plan de Trabajo de la Comisión Técnica Regional de Innovación Agraria de San Martín

Siguiente noticia

PN Huascarán fue el principal destino de naturaleza en las fiestas patrias

Relacionado Posts

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa
Desarrollo

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud
Nacional

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú
Ambiente

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha
Ambiente

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero
Desarrollo

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques
Ambiente

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Siguiente noticia
PN Huascarán fue el principal destino de naturaleza en las fiestas patrias

PN Huascarán fue el principal destino de naturaleza en las fiestas patrias

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Etiquetas

Aguaytía Alto Huallaga Aucayacu Ayacucho cacao café Cambio Climático cocaina CORAH covid-19 cusco Devida DIRANDRO Huánuco insumos químicos Junín Kimbiri leoncio prado lluvias Loreto Madre de Dios Medio Ambiente minagri MINAM minería ilegal Ministerio Público Narcotráfico Padre Abad Pichari PNP Policía Policía Nacional Puerto Maldonado san martín Satipo sendero luminoso serfor SERNANP terrorismo Tingo María Tocache Ucayali USAID VRAE VRAEm

Últimos ingresos

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

Vraem: Ashaninkas mejorarán cultivo cacaotero en Río Tambo y Pangoa

20 abril 2021
Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

Huánuco: Luis Picón aseguró que impulsará el fortalecimiento del sistema de salud

20 abril 2021
Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

Alianza Lima y Nike elaboran la primera camiseta ecológica en el Perú

20 abril 2021
Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

Ejecutan obras en Pasco para reducir riesgo de desembalse en relavera Quiulacocha

20 abril 2021
Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

Pasco: Entregan 240 toneladas de guano para optimizar cultivo cacaotero

20 abril 2021
Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

Alistan seminario sobre rol de las comunidades en preservación de bosques

20 abril 2021
Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

Aseguran que recientes sismos no liberan energía acumulada

20 abril 2021
Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

Producen 130 mil litros de abono orgánico para cacaoteros en Huánuco y Ucayali

20 abril 2021
San Martín incrementa exportación de café y cacao

San Martín incrementa exportación de café y cacao

20 abril 2021
Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

Amazonía: Líderes indígenas en emergencia por aumento de asesinatos

20 abril 2021
Facebook Twitter RSS Youtube Instagram

Agencia de Prensa Ambiental
Información y contactos:
Teléfono: + 51 956 663 760.

E-mail: director@inforegion.pe

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sociedad
  • Seguridad
  • Desarrollo
  • Ambiente
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Reportajes

© 2021 Copyright Agencia de Prensa Ambiental - INFOREGION. Todos los Derechos Reservados.